El tratamiento implica la exclusión de los factores etiológicos conocidos y cuidados cariñosos (1).
El reposo en cama y cambios en el estilo de vida como dejar de fumar, reducir la ingesta de alcohol y perder peso pueden ser útiles (2).
La HCG y la progesterona se han utilizado para mejorar la función del cuerpo lúteo:
- las pruebas que apoyan la administración de suplementos de hCG para prevenir abortos recurrentes siguen siendo equívocas (3)
- en mujeres con abortos recurrentes inexplicados, la suplementación con progestágenos puede reducir la tasa de abortos en embarazos posteriores (4)
Se han utilizado los siguientes métodos de tratamiento pero con eficacia desconocida (2):
- si el problema es la elevación de la hormona luteinizante, pueden ser beneficiosos los agonistas de la GnRH, la diatermia ovárica y el tratamiento con somatostatina
- terapia con inmunoglobulina intravenosa
- ácido fólico - para mujeres con hiperhomocisteinemia (2)
Tratamientos que probablemente no sean útiles:
- Se ha intentado inmunizar a las mujeres (con leucocitos paternos o membranas de trofoblastos) contra los abortos recurrentes, pero sólo un ensayo aleatorizado ha mostrado algún beneficio.
- suplementos vitamínicos (2)
En pacientes con síndrome antifosfolípido, las dosis bajas de aspirina y heparina reducen el infarto placentario y la trombosis (1).
- el uso combinado de heparina no fraccionada y aspirina puede reducir la pérdida del embarazo en un 54% en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos o anticoagulante lúpico (5)
Existen pruebas limitadas de que la administración de dosis bajas de aspirina y heparina es un tratamiento eficaz para prevenir los abortos espontáneos recurrentes en mujeres con mutación del factor V de Leiden (6).
Notas:
- un estudio reveló que la heparina de bajo peso molecular + aspirina no confería un beneficio incremental en comparación con la aspirina sola para la población de estudio (7)
- la población de estudio incluía mujeres con antecedentes de pérdida recurrente del embarazo y al menos 1 de los siguientes: anticuerpo antifosfolípido (aPL), una trombofilia hereditaria o anticuerpo antinuclear
Referencias: