Anticoncepción de urgencia (pruebas relativas a la eficacia)
- estas pruebas se refieren a un nuevo análisis de los datos del estudio del grupo de trabajo de la OMS de 1998 sobre anticoncepción de urgencia.
- los sujetos del estudio utilizaron el método Yuzpe de etinilestradiol/levonogestrel (PC4) - 976 sujetos, o el método de levonorgestrel - 974 sujetos.
- el estudio concluyó que (1):
- la anticoncepción de emergencia se asocia a una tasa de embarazo del 0,5% si la primera dosis se toma en las 12 horas siguientes a una relación sexual sin protección.
- la tasa de embarazo es del 4,1% si la primera dosis se retrasa hasta las 61-72 horas.
- el aumento de la tasa de embarazo sigue una relación lineal - hay un aumento aproximado del 50% en la tasa de embarazo por cada 12 horas consecutivas de retraso en la toma de la primera dosis
Se ha realizado una estimación más sofisticada de la eficacia del método anticonceptivo con levonorgestrel, que calcula la proporción de embarazos previstos que se evitan (2). Esta medida tiene en cuenta el hecho de que, en ausencia de la anticoncepción de urgencia, sólo se esperaría que una fracción de las mujeres del estudio se quedara embarazada, es decir, que el coito no siempre desemboca en embarazo:
0-24 horas - 95% de eficacia
25-48 horas: eficacia del 85
49-72 horas - 58% de eficacia
Referencia:
- Lancet (1999), 353, 721.
- Actualización de la OCM 35 (2003)
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página