Se caracteriza por:
- diseritropoyesis
- sobrecarga de hierro
- sideroblastos en anillo
En la anemia sideroblástica congénita se observan hematíes hipocrómicos en la sangre periférica y sideroblastos en la médula ósea. Puede haber poiquilocitosis y anisocitosis.
La anemia sideroblástica idiopática forma parte de los síndromes mielodisplásicos. En esta enfermedad, los hematíes son normales o macrocíticos.
Un exceso de sideroblastos indica una sobrecarga de hierro -por ejemplo, por transfusión- o una incapacidad para utilizar cantidades normales de hierro.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página