En función de:
- el tipo o tipos de crisis
- edad del niño en el momento del inicio
- antecedentes familiares
- cualquier hallazgo neurológico o del desarrollo asociado
- EEG - sólo debe realizarse un EEG para apoyar el diagnóstico de epilepsia en niños y jóvenes. Si se considera necesario un EEG, debe realizarse después de la segunda crisis epiléptica, pero puede, en determinadas circunstancias, evaluadas por el especialista, considerarse después de una primera crisis epiléptica (1)
Los cuatro síndromes epilépticos más frecuentes en los niños son:
- epilepsia rolándica benigna de la infancia
- epilepsia mioclónica juvenil
- epilepsia de ausencias típicas de la infancia
- epilepsias criptogénicas/sintomáticas relacionadas con la localización
Se recomienda que todos los niños que hayan sufrido una primera crisis no febril sean visitados lo antes posible por un especialista en el tratamiento de las epilepsias para garantizar un diagnóstico preciso y precoz y el inicio de un tratamiento adecuado a sus necesidades (1).
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página