- suspender el antibiótico agresor; si un antibiótico es esencial para la afección primaria, debe cambiarse por otro que tenga menos probabilidades de provocar la proliferación de C. difficile
- elección del antibiótico (2):
- cuando se prescriban antibióticos para una infección presunta o confirmada por C. difficile en adultos, siga la siguiente tabla
- cuando se prescriban antibióticos para una infección presunta o confirmada por C. difficile en niños y jóvenes menores de 18 años, basar la elección del antibiótico en lo que se recomienda para la infección por C. difficile en adultos. Tenga en cuenta las indicaciones autorizadas para niños y jóvenes, y los productos disponibles (véase la BNF para niños para información sobre dosificación)
- utilizar el juicio clínico para determinar si el tratamiento antibiótico para C. difficile es ineficaz. Por lo general, no es posible determinarlo hasta el séptimo día, ya que la diarrea puede tardar entre una y dos semanas en desaparecer.
- Tabla Antibióticos para adultos mayores de 18 años
Tratamiento | Antibiótico, dosis y duración del tratamiento |
|---|---|
Antibiótico de primera línea para un primer episodio de C. difficile leve, moderado o grave C. difficile leve, moderada o grave | Vancomicina: 125 mg por vía oral cuatro veces al día durante 10 días |
Antibiótico de segunda línea para un primer episodio de infección leve, moderada o grave por C. difficile si la vancomicina no es eficaz | Fidaxomicina: 200 mg por vía oral dos veces al día durante 10 días |
Antibióticos para C. difficile si los antibióticos de primera y segunda línea no son eficaces | Consultar a un especialista. Los especialistas pueden ofrecer inicialmente Vancomicina: Hasta 500 mg por vía oral cuatro veces al día durante 10 días Con o sin Metronidazol: 500 mg por vía intravenosa tres veces al día durante 10 días |
Antibiótico para un nuevo episodio de C. difficile en las 12 semanas siguientes a la resolución de los síntomas - recaída*. | Fidaxomicina: 200 mg por vía oral dos veces al día durante 10 días |
Antibióticos para un nuevo episodio de C. difficile más de 12 semanas después de la resolución de los síntomas - recurrencia*. | Vancomicina: 125 mg por vía oral cuatro veces al día durante 10 días O Fidaxomicina: 200 mg por vía oral dos veces al día durante 10 días |
Antibióticos para C. difficile potencialmente mortal | Acuda urgentemente a un especialista, que puede intervenir quirúrgicamente. Los antibióticos que los especialistas pueden ofrecer inicialmente son: Vancomicina: 500 mg por vía oral cuatro veces al día durante 10 días Con Metronidazol: 500 mg por vía intravenosa tres veces al día durante 10 días |
- * nuevo episodio (recaída o recurrencia) de C. difficile infección
- un nuevo episodio de C. difficile puede ser una recaída, que es más probable que se produzca con el mismo C. difficile C. difficile, o una recurrencia, que es más probable que se produzca con otra cepa de C. difficile diferente
- se acordó que una recaída se produce en las 12 semanas siguientes a la resolución previa de los síntomas y la recurrencia se produce más de 12 semanas después de la resolución previa de los síntomas
- Gravedad de C. difficile infección
- infección leve:
- No asociada a un aumento del recuento de glóbulos blancos (CBC). Típicamente asociada con menos de 3 episodios de heces blandas (definidas como lo suficientemente blandas como para tomar la forma del recipiente utilizado para muestrearlas) al día
- infección moderada:
- Asociada a un aumento del CMI (pero inferior a 15 × 109 por litro). Típicamente asociada con 3 a 5 deposiciones blandas al día
- infección grave:
- asociada a un CMI superior a 15 × 109 por litro, o a un aumento agudo de la concentración sérica de creatinina (aumento superior al 50% con respecto al valor basal), o a una temperatura superior a 38,5 grados Celsius, o a indicios de colitis grave (signos abdominales o radiológicos)
- el número de deposiciones puede ser un indicador menos fiable de la gravedad
- infección potencialmente mortalsíntomas y signos: hipotensión, íleo parcial o completo, megacolon tóxico o evidencia de enfermedad grave en TC
- infección leve:
- notas de prescripción:
- ver el BNF para el uso apropiado y la dosificación en poblaciones específicas, por ejemplo, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, embarazo y lactancia. Véase también seguridad de los medicamentos
- ver Guía del Servicio de Farmacia Especializada para elegir entre las opciones de vancomicina oral. Si hay íleo, los especialistas pueden usar vancomicina por vía rectal.
Notas:
- prevenir la infección cruzada por aislamiento
- hay pruebas de que los probióticos son eficaces para la prevención de la diarrea asociada a antibióticos y el tratamiento de la enfermedad por Clostridium difficile (1,3)
- debe buscarse la experiencia local en microbiología en relación con las directrices locales de tratamiento. La respuesta al tratamiento puede tardar entre 4 y 6 días (4).
- el NICE ha sugerido que se considere el trasplante fecal (trasplante de microbiota fecal) para pacientes con infecciones recurrentes por C. difficile que no hayan respondido a los antibióticos y otros tratamientos
- una revisión (6) señaló que
- el metronidazol oral parece aceptable para el tratamiento de un primer episodio de C. difficile
- los pacientes con diarrea persistente tras 48 horas de tratamiento adecuado con anti-Clostridiodes deben ser remitidos al especialista
Referencias:
- McFarland LV. Meta-analysis of probiotics for the prevention of antibiotic-associated diarrhea and treatment of Clostridium difficile disease. Am J Gastroenterol 2006; 101:812-22
- NICE (23 de julio de 2021). Infección por Clostridioides difficile: prescripción de antimicrobianos
- Hickson M et al. Use of probiotic Lactobacillus preparation to prevent diarrhoea associated with antibiotics: randomised double blind placebo controlled trial.BMJ. 2007 Jul 14;335(7610):80.
- Coventry PCT (mayo de 2007). Clostridium difficile and Antibiotic Associated Diarrhoea.
- NICE (marzo de 2014). Trasplante de microbiota fecal para la infección recurrente por Clostridium difficile.
- Klezovich-Bénard M, Bouchand F, Rouveix E, Goossens PL, Davido B. Manejo y características de los pacientes con infección por Clostridiodes difficile en atención primaria. Eur J Gen Pract. 2021;27(1):320-325. doi:10.1080/13814788.2021.1998447
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página