La septicemia es una enfermedad sistémica asociada a la presencia y persistencia de organismos patógenos o sus toxinas en la sangre.
La sepsis debe definirse como una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección:
- para la operacionalización clínica, la disfunción orgánica puede estar representada por un aumento en la puntuación de la Evaluación Secuencial del Fallo Orgánico [relacionado con la Sepsis] (SOFA) de 2 puntos o más, que se asocia a una mortalidad intrahospitalaria superior al 10% (1)
- el shock séptico debe definirse como un subconjunto de la sepsis en el que las anomalías circulatorias, celulares y metabólicas particularmente profundas se asocian a un mayor riesgo de mortalidad que con la sepsis sola
- Las definiciones internacionales exigen que la hipotensión que requiere el uso de infusiones vasoactivas y un alto contenido de lactato arterial se utilicen para describir el shock séptico: en la práctica general y en la atención urgente, la hipotensión en presencia de una presunta infección es un sustituto adecuado para describir un presunto shock séptico (3).
- los pacientes con shock séptico pueden identificarse clínicamente por la necesidad de vasopresores para mantener una presión arterial media de 65 mm Hg o superior y un nivel de lactato sérico superior a 2 mmol/L (>18 mg/dL) en ausencia de hipovolemia
- la combinación se asocia a tasas de mortalidad hospitalaria superiores al 40%.
- en entornos extrahospitalarios, servicios de urgencias u hospitales generales, los pacientes adultos con sospecha de infección pueden ser identificados rápidamente como más propensos a tener malos resultados típicos de la sepsis si presentan al menos 2 de los siguientes criterios clínicos que, juntos, constituyen una nueva puntuación clínica a pie de cama denominada quickSOFA (qSOFA):
- frecuencia respiratoria de 22/min o superior
- alteraciones mentales, o
- tensión arterial sistólica igual o inferior a 100 mm Hg (1)
NICE afirma que "...la sepsis es un síndrome clínico causado por la activación de los sistemas inmunitario y de coagulación del organismo a causa de una infección. La sepsis con shock es una afección potencialmente mortal que se caracteriza por una presión arterial baja a pesar de una adecuada reposición de líquidos, y disfunción o fallo orgánico. La sepsis es una causa importante de muerte en personas de todas las edades.....
La terminología anterior incluía los términos SIRS (síndrome de respuesta inflamatoria sistemática), sepsis grave y shock séptico, pero la nueva terminología sugiere utilizar sólo los términos sepsis y shock séptico. La sepsis se define como una disfunción orgánica potencialmente mortal debida a una respuesta desregulada del huésped a la infección, y el shock séptico como una hipotensión persistente que requiere vasopresores para mantener una presión arterial media (PAM) igual o superior a 65 mmHg y un nivel de lactato sérico superior a 2 mmol/l a pesar de una reanimación con volumen adecuado...".
- Los criterios del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) ya no forman parte de los criterios diagnósticos de la sepsis (3).
El shock séptico se define como un subconjunto de la sepsis en el que las anomalías circulatorias, celulares y metabólicas particularmente profundas aumentan sustancialmente la mortalidad.
Referencias
- Singer M et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3).JAMA. 2016 Feb 23;315(8):801-10
- NICE. Sospecha de sepsis: reconocimiento, diagnóstico y manejo precoz. Guía NICE NG51. Publicada en julio de 2016, última actualización en marzo de 2024
- UK Sepsis Trust. Manual de Sepsis. General Practice recognition & management of Sepsis in adults and children and young people over 12 years. 7ª edición. 2024.