Actualmente sólo existe una vacuna antirrábica autorizada para uso intramuscular en el Reino Unido. Se trata de una vacuna antirrábica con células de embrión de pollo purificadas (PCEC, 2,5 UI/ml), conocida como Rabipur. (1)
Esta vacuna está inactivada, no contiene organismos vivos y no puede causar la rabia. Cuando se administra como inmunización primaria previa a la exposición, deben administrarse 3 dosis de la vacuna (2,5 UI; un vial) por vía intramuscular los días 0, 7 y 28. (La tercera dosis puede administrarse a partir del día 21 si no hay tiempo suficiente antes del viaje).
Otras vacunas derivadas de cultivos celulares aprobadas por la OMS están disponibles en otros países y pueden contener diferentes concentraciones de antígeno de la rabia. Los productos autorizados en el Reino Unido contienen 2,5 UI de antígeno de la rabia en una dosis de 1 ml; los demás productos deben utilizarse según las recomendaciones del fabricante.
Profilaxis postexposición
Consulte a un experto
Las reacciones a estas vacunas no son frecuentes.
Profilaxis previa a la exposición
La Organización Mundial de la Salud recomienda la profilaxis preexposición (PPrE) para las personas con alto riesgo de exposición al virus de la rabia (incluidas las subpoblaciones en entornos altamente endémicos con acceso limitado a una profilaxis postexposición oportuna y adecuada), las personas con riesgo ocupacional y los viajeros que puedan estar en riesgo de exposición. (2)
Se recomiendan dos esquemas de dosis diferentes;
Una dosis intradérmica (2 sitios) en los días 0 y 7, o;
Una dosis intramuscular (1 sitio) los días 0 y 7 (músculo deltoides en adultos y zona anterolateral del muslo en niños <2 años).
(En EE.UU., los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan una pauta intramuscular de 2 dosis (días 0 y 7). Otras recomendaciones dependen del riesgo específico de la persona de estar expuesta a la rabia) (3)
El Comité Mixto de Vacunación e Inmunización recomienda la vía intramuscular en lugar de la intradérmica para el uso de la profilaxis preexposición de la vacuna antirrábica. El comité también recomienda que sólo se utilice la vía intramuscular (o la vía subcutánea profunda para las personas con trastornos hemorrágicos) para el tratamiento posterior a la exposición (1).
Inmunoglobulina antirrábica humana (HRIG)
Antes de prescribir o administrar una vacuna antirrábica, consulte la información actualizada en el Libro Verde.
Consulte el Resumen de las Características del Producto (RCP) antes de prescribir/administrar una vacuna antirrábica.
Referencias;
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página