Principios generales:
Tranquilizar al paciente si se detecta un ritmo normal durante un episodio de palpitaciones.
Si se detecta una arritmia, el tratamiento dependerá del tipo de arritmia.
- Taquicardia supraventricular (TSV): Debe enseñarse al paciente procedimientos autonómicos como la maniobra de Valsalva. Los fármacos eficaces en la taquicardia supraventricular son: digoxina, amiodorona, flecainida, betabloqueantes, verapamilo y quinidina.
- Taquicardia ventricular (TV): el tratamiento eficaz de las TV incluye la amiodarona y los fármacos de clase I y II.
Una arritmia puede interrumpirse mediante una cardioversión de corriente continua. La eliminación de la fuente de la arritmia puede realizarse en el laboratorio de cateterismo mediante ablación transvenosa o quirúrgicamente, por ejemplo, en caso de aneurisma ventricular izquierdo. Puede ser necesario un marcapasos permanente, por ejemplo para taquiarritmias o bradiarritmias. La estimulación puede utilizarse de forma profiláctica en los trastornos de la conducción. Los tipos más graves de bloqueo cardíaco y alteraciones de la conducción pueden requerir estimulación permanente y tratamiento farmacológico, respectivamente.
Notas:
- Amiodarona: se utiliza en el tratamiento del síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW). También se utiliza para el tratamiento de otras arritmias cuando otros fármacos están contraindicados o son ineficaces.
- verapamilo: contraindicado durante una TSV en pacientes con síndrome de WPW. No debe utilizarse en pacientes que estén utilizando o hayan sido tratados recientemente con betabloqueantes.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página