La enfermedad leve se presenta como claudicación intermitente:
- se siente dolor en uno o ambos músculos de la pantorrilla al caminar:
- el paciente puede ser consciente de su "distancia de claudicación"
- el reposo alivia el dolor
La enfermedad más grave se presenta como isquemia crítica, normalmente sin claudicación previa. Los pacientes suelen ser mayores y menos activos que los claudicantes típicos. Las características clínicas precisas dependen de la localización de la estenosis arterial, aunque los síntomas suelen desarrollarse de forma insidiosa a lo largo de un periodo de semanas, manifestándose inicialmente en la piel del pie.
Los siguientes factores hacen más probable el diagnóstico de claudicación vascular (1):
- dolor que se produce en los músculos de la pantorrilla al caminar en lugar de dolor difuso en la pierna
- aparición más rápida de los síntomas al caminar deprisa o cuesta arriba
- dolor que se resuelve rápidamente con el reposo (normalmente <5 minutos)
- el dolor no está presente en reposo
- ausencia de entumecimiento/debilidad de las piernas
El dolor de origen espinal o de la raíz nerviosa (claudicación del canal espinal, por ejemplo) suele producir síntomas no localizados en un grupo muscular, y los síntomas suelen ser de debilidad o pesadez al caminar.
Los pacientes con isquemia crítica suelen quejarse de:
- dolor en reposo
- falta de curación de lesiones triviales
- úlceras
- úlceras por presión
- impotencia
En la exploración
- la pierna puede estar fría, entumecida, pálida y cianosada
- puede haber reflujo venoso
- pulsos periféricos débiles o ausentes
- la prueba de Buerger es positiva
- puede haber hematomas arteriales, por ejemplo sobre las arterias carótidas o femorales
- los cambios tróficos de la piel incluyen:
- piel fina, sin pelo y brillante
- úlceras arteriales
- gangrena
- puede haber signos de (auto)amputación previa
Si no se tratan, los tejidos necróticos pueden infectarse, provocando gangrena húmeda y, finalmente, septicemia y muerte.
Referencia:
- 1. BHF Factfile (septiembre de 2009). Claudicación intermitente y enfermedad arterial periférica
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página