Común en adultos mayores - edad media 60 años; M >F
Las características clínicas de presentación incluyen síntomas de: (1,2,3)
- enfermedad ósea
- los pacientes pueden presentar inicialmente dolor de espalda o dolor óseo inexplicable
- los huesos largos, las costillas, el cráneo y la pelvis también suelen estar afectados
- puede presentarse como una fractura patológica (26 a 34% de los pacientes) tras un traumatismo mínimo, especialmente del cuello femoral
- debilidad y parestesias en las extremidades inferiores debidas a fracturas vertebrales por compresión
- Síndrome del túnel carpiano: la neuropatía periférica más frecuente asociada al mieloma múltiple.
- anemia
- fatiga y malestar general
- infección bacteriana recurrente o persistente
- debido a la supresión de la producción de anticuerpos y a la neutropenia
- comúnmente con organismos encapsulados como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae;
- hipercalcemia
- náuseas, fatiga, confusión, poliuria, estreñimiento
- insuficiencia renal
- se produce entre el 20 y el 40% de los pacientes
- debido al daño tubular directo por exceso de carga proteica, deshidratación, hipercalcemia y uso de medicamentos nefrotóxicos
- agravada por la hipercalcemia
- pérdida de peso
- se produce en menos de una cuarta parte de los pacientes
- hiperviscosidad -
- hemorragia mucosa, vértigo, náuseas, trastornos visuales, alteraciones del estado mental
- el síndrome de hiperviscosidad es más frecuente en la enfermedad IgA que en la IgG
- fiebre
Es importante recordar que alrededor del 34% de los pacientes son asintomáticos en el momento de la presentación y se diagnostican tras la detección incidental de un aumento de la VSG, la viscosidad plasmática, las proteínas o globulinas séricas, la creatinina, el calcio o la hemoglobina.
En la exploración:
- puede haber sensibilidad ósea en las zonas de crecimiento
- ocasionalmente, masas de partes blandas
- neuropatía relacionada con la infiltración tumoral de los troncos de las raíces nerviosas - sensoriomotora simétrica, de aparición gradual y progresiva, con dolor y disestesia (alteración de cualquier sentido, especialmente el tacto) en las extremidades; más frecuente en los hombres
- la linfadenopatía y la esplenomegalia son excepcionales
- hepatomegalia frecuente
Referencias:
- Dimopoulos MA, Moreau P, Terpos E, et al. Mieloma múltiple: EHA-ESMO clinical practice guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Ann Oncol. Ann Oncol. 2021 Mar;32(3):309-22.
- NICE. Mieloma: diagnóstico y tratamiento. Directriz NG35 del NICE. Publicada en febrero de 2016, última actualización en octubre de 2018.
- Sive, J., Cuthill, K., Hunter, H., Kazmi, M., Pratt, G., Smith, D. y (2021), Guidelines on the diagnosis, investigation and initial treatment of myeloma: a British Society for Haematology/UK Myeloma Forum Guideline. Br. J. Haematol, 193: 245-268.