La actinomicosis pulmonar representa el 15-20% de los casos.
- Puede deberse a
- aspiración de secreciones orofaríngeas
- perforación esofágica
- diseminación local por infección cervicofacial o abdominal
- diseminación hematógena.
- se observa una mayor incidencia de actinomicosis pulmonar en pacientes con enfermedades pulmonares subyacentes como enfisema, bronquitis crónica y bronquiectasias
- puede coexistir con enfermedades pulmonares como la tuberculosis o los tumores malignos, lo que dificulta el diagnóstico y el tratamiento
- el cuadro clínico inicial puede ser similar al de la neumonía, con fiebre baja, tos, disnea y dolor torácico
- sin embargo, suele haber una historia más larga de la enfermedad y pérdida de peso y hemoptisis asociadas.
- Las complicaciones pueden incluir:
- Empyema necessitans (complicación poco frecuente del empiema en la que la infección pleural se extiende y afecta a los tejidos blandos de la pared torácica).
- derrame pleural
- invasión mediastínica
- puede progresar hacia el corazón causando pericarditis (comúnmente)
- destrucción costal
- con menor frecuencia, pueden producirse miocarditis o endocarditis por extensión desde el pericardio o por diseminación hematógena (1)
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página