- debe prescribirse oxígeno para alcanzar una saturación objetivo de 94-98% para la mayoría de los pacientes con enfermedades agudas o de 88-92% para aquellos con riesgo de insuficiencia respiratoria hipercápnica.
- Saturaciones normales de oxígeno
- en adultos menores de 70 años despiertos en reposo y a nivel del mar: 96% - 98%
- mayores de 70 años despiertos en reposo y a nivel del mar: superior al 94%.
- Nota: los pacientes de todas las edades pueden presentar descensos transitorios de la saturación hasta el 84% durante el sueño.
- Contraindicaciones de la oxigenoterapia
- No existen contraindicaciones absolutas para la oxigenoterapia si se considera que existen indicaciones. El objetivo de la oxigenoterapia es conseguir una oxigenación tisular adecuada utilizando la FiO2 más baja posible.
- el Oxígeno suplementario debe administrarse con precaución en pacientes que sufran intoxicación por paraquat y con inhalación de ácido (solicite asesoramiento especializado al Servicio Nacional de Información sobre Venenos del Reino Unido) o lesión pulmonar previa por bleomicina
- Administración de oxígeno y retención de dióxido de carbono
- En pacientes con retención crónica de dióxido de carbono (CO2), la administración de oxígeno puede provocar un aumento adicional del dióxido de carbono y acidosis respiratoria. Esto puede ocurrir en pacientes con EPOC, trastornos neuromusculares, obesidad mórbida o trastornos musculoesqueléticos.
- Existen varios factores que provocan el aumento de CO2 con la oxigenoterapia en pacientes con insuficiencia respiratoria hipercápnica, y los detalles se encuentran en la guía de BTS disponible en:
- los pacientes con riesgo de insuficiencia respiratoria hipercápnica, por ejemplo EPOC grave, no deben recibir concentraciones elevadas de oxígeno. Debe administrarse un 24-28% de oxígeno.
- Situaciones de emergencia
- En la situación de emergencia no es necesaria la prescripción de oxígeno. Debe administrarse oxígeno al paciente inmediatamente, sin prescripción formal ni orden farmacéutica, pero documentándolo posteriormente en el historial del paciente.
- a todos los pacientes en estado crítico y en situación de periparto se les debe administrar oxígeno al 100% (mascarilla con depósito de 15 l/min) mientras esperan una revisión médica inmediata. Los pacientes con EPOC y otros factores de riesgo de hipercapnia que desarrollen una enfermedad crítica deben tener las mismas saturaciones objetivo iniciales que los demás pacientes críticos, a la espera de los resultados de gasometría urgentes, tras lo cual estos pacientes pueden necesitar oxigenoterapia controlada o ventilación asistida si hay hipoxemia grave y/o hipercapnia con acidosis respiratoria.
- todos los pacientes que hayan sufrido una parada cardiaca o respiratoria deben recibir oxígeno al 100% junto con soporte vital básico/avanzado.
Notas:
- porcentaje de oxígeno prescrito
- fara usos terapéuticos, el rango de porcentaje suele situarse entre el 24% y el 60%. El oxígeno también puede medirse y prescribirse en litros por minuto (l/min); en este caso, el porcentaje suministrado variará en función de la mascarilla/sistema de suministro utilizado.
- los pacientes con riesgo de insuficiencia respiratoria hipercápnica, por ejemplo EPOC grave, no deben recibir concentraciones elevadas de oxígeno. Debe administrarse un 24-28% de oxígeno
- fara usos terapéuticos, el rango de porcentaje suele situarse entre el 24% y el 60%. El oxígeno también puede medirse y prescribirse en litros por minuto (l/min); en este caso, el porcentaje suministrado variará en función de la mascarilla/sistema de suministro utilizado.
- iPuede prescribirse como fármaco habitual para oxigenoterapia a largo plazo o como fármaco "según necesidad" cuando se utilice, por ejemplo, para oxigenoterapia de corta duración. Si el oxígeno se suministra mediante botellas, los caudales habituales son "medio", 2 litros por minuto, y "alto", 4 litros por minuto.
Referencia:
- Portsmouth Hospitals NHS Trust (2010). Política de prescripción y administración de oxígeno en adultos
- South Staffordshire and Shropshire Healthcare NHS Foundation Trust (2009). Política de administración de oxígeno.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página