La rinitis del embarazo, es decir, la congestión nasal sin una causa identificada distinta del embarazo, se produce en aproximadamente uno de cada cinco embarazos.
- Las manifestaciones más comunes de la rinitis del embarazo son la congestión nasal y la rinorrea; ambos síntomas se agravan con el uso continuado de aerosoles nasales descongestionantes de venta libre.
- opciones de tratamiento:
- la modificación del entorno puede optimizar el funcionamiento intranasal
- son esenciales medidas sencillas como la elevación de la cabecera de la cama, una ingesta adecuada de líquidos, una humedad ambiental adecuada y evitar el humo del tabaco y otros irritantes ambientales
- la instilación intranasal de solución salina es una intervención de bajo riesgo y a menudo eficaz, al igual que las tiras nasales de venta libre
- ejercicio
- los corticoesteroides nasales podrían ser eficaces, pero no se ha demostrado que lo sean en la rinitis del embarazo aislada
- los corticosteroides nasales no han demostrado ser eficaces en un ensayo con fluticasona (1)
- sin embargo, los corticosteroides nasales se utilizan a menudo en el tratamiento de esta afección
- se estudiaron malformaciones congénitas en 2014 lactantes cuyas madres habían utilizado budesonida inhalada para el asma al inicio del embarazo (2)
- no se observó un aumento de la tasa de malformaciones congénitas en comparación con la tasa de la población general
- los descongestionantes nasales proporcionan un buen alivio temporal, pero las mujeres tienden a abusar de ellos
- en las últimas décadas, ha aumentado la concienciación sobre la rinitis medicamentosa
- la rinitis medicamentosa resultante puede producir una obstrucción nasal completa y una serie de molestias posteriores, entre ellas importantes trastornos del sueño
- las mujeres con rinitis del embarazo tienden a utilizar descongestionantes nasales durante periodos prolongados, y corren el riesgo de desarrollar esta afección adicional
- en las últimas décadas, ha aumentado la concienciación sobre la rinitis medicamentosa
- no deben utilizarse corticosteroides sistémicos ni descongestionantes orales
- los métodos invasivos de reducción de cornetes pueden ser eficaces, pero no se recomiendan
- la modificación del entorno puede optimizar el funcionamiento intranasal
Notas:
- rinitis medicamentosa como factor contribuyente
- la rinitis medicamentosa, un síndrome de congestión nasal de rebote tras el uso de descongestionantes tópicos intranasales, exacerba con frecuencia la congestión nasal de la rinitis del embarazo
- la hipercongestión de rebote, unida al recuerdo del alivio inicial, inicia así un ciclo de uso progresivo y aceleración de la hipercongestión. Dicha hipercongestión alcanza rápidamente un nivel de obstrucción nasal completa caracterizado por una falta de respuesta total a nuevas aplicaciones de descongestionantes tópicos.
- se debe aconsejar a los pacientes que utilicen descongestionantes intranasales durante un periodo prolongado que interrumpan su uso inmediatamente.
- la rinitis medicamentosa, un síndrome de congestión nasal de rebote tras el uso de descongestionantes tópicos intranasales, exacerba con frecuencia la congestión nasal de la rinitis del embarazo
Referencias:
- 1) Ellegård EK et al. Fluticasone propionate aqueous nasal spray in pregnancy rhinitis. Clin. Otolaryngol. 2001;26(5); 394-400
- 2) Källén B et al. Congenital malformations after the use of inhaled budesonide in early pregnancy. Obstet. Gynecol. 199993, 392-395.
- 3) Ellegård EK.Special considerations in the treatment of pregnancy rhinitis.Womens Health (Lond Engl). 2005 Jul;1(1):105-14.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página