La muerte encefálica es el momento en que el cerebro ha dejado de ser capaz de mantener la vida. Es un concepto que se ha desarrollado a partir de la llegada de mejores instalaciones de cuidados intensivos y mejores técnicas de reanimación.
Una vez alcanzado, el paciente puede ser considerado para la donación de órganos tras consultar con sus familiares.
Las etapas en la certificación de la muerte encefálica incluyen
- garantizar ciertas condiciones previas - relativas al paciente y al personal implicado
- realizar las pruebas diagnósticas - dos series, normalmente en 24 horas dependiendo de la patología primaria y del curso de la enfermedad
- registrar los resultados - a mano y en las notas para evitar posibles manipulaciones
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página