La parálisis cerebral es un trastorno motor cualitativo persistente que aparece antes de los tres años y se debe a un daño cerebral no progresivo.
- Las parálisis cerebrales de la infancia son predominantemente síndromes motores, no enfermedades, causados por diversas patologías. Se trata de una anomalía del movimiento o de la postura y del tono que no suele ser progresiva, pero que suele ir asociada a anomalías sensoriales, déficits cognitivos y epilepsia.
La parálisis cerebral es la causa más común de discapacidad física en niños y jóvenes en el mundo desarrollado, con una prevalencia de entre 2 y 2,5 por 1.000.
- el término describe un grupo de anomalías permanentes y no progresivas del cerebro fetal o neonatal en desarrollo que provocan principalmente trastornos del movimiento y la postura, causando "limitación de la actividad" e "impacto funcional".
La interacción de factores neurológicos primarios y fisiológicos secundarios plantea retos tanto en términos de reconocimiento precoz de la parálisis cerebral como de gestión a lo largo de la vida para la persona y sus familias. Por lo general, los niños con parálisis cerebral acuden a los servicios de una de estas dos maneras
- bien por la identificación de patrones motores atípicos en aquellos considerados de alto riesgo debido a complicaciones prenatales o perinatales, o bien
- por un desarrollo motor atípico detectado durante la evaluación de la población de base.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página