Cáncer de próstata localizado de bajo riesgo
- elección entre vigilancia activa, prostatectomía radical o radioterapia radical a personas con cáncer de próstata localizado de bajo riesgo para las que es adecuado el tratamiento radical
Factores a tener en cuenta al considerar la vigilancia activa, la prostatectomía radical o la radioterapia radical como opciones de tratamiento para personas con cáncer de próstata localizado de bajo riesgo o riesgo intermedio, utilizando las pruebas de un gran ensayo realizado en el Reino Unido.
- ¿Qué efecto tiene cada opción de tratamiento sobre la supervivencia?
- Las pruebas no muestran diferencias en el número de muertes por cáncer de próstata entre las personas a las que se ofreció vigilancia activa, prostatectomía o radioterapia radical. Las personas que no habían fallecido por cáncer de próstata fueron
- 98 de cada 100 pacientes a los que se ofreció vigilancia activa
- 99 de cada 100 pacientes a los que se ofreció prostatectomía radical
- 99 de cada 100 pacientes a los que se ofreció radioterapia radical
- ¿Qué efecto tiene cada opción de tratamiento sobre la progresión de la enfermedad?
- Existen pruebas convincentes de que tanto la prostatectomía como la radioterapia reducen la progresión de la enfermedad en comparación con la vigilancia activa. Se notificaron signos de progresión de la enfermedad en:
- 21 de 100 pacientes a los que se ofreció vigilancia activa
- 8 de 100 pacientes a los que se ofreció prostatectomía radical
- 8 de 100 pacientes a los que se ofreció radioterapia radical
- ¿Qué efecto tiene cada opción de tratamiento en la tasa de desarrollo de metástasis a distancia?
- Existen pruebas convincentes de que tanto la prostatectomía como la radioterapia reducen la tasa de desarrollo de metástasis a distancia en comparación con la vigilancia activa. Se desarrollaron metástasis a distancia en
- 8 de cada 100 pacientes a los que se ofreció vigilancia activa
- 3 de cada 100 pacientes a los que se ofreció prostatectomía radical
- 3 de cada 100 pacientes a los que se ofreció radioterapia radical
- ¿Qué efecto tiene cada opción de tratamiento sobre la función urinaria?
- Hay pruebas de que la función urinaria es mejor en las personas a las que se ofrece vigilancia activa o radioterapia que en las que se ofrece prostatectomía.
- Problemas de continencia urinaria:
- A los 6 meses, se notificaron problemas en
- 39 de 100 pacientes a los que se ofreció vigilancia activa
- 71 de 100 pacientes a los que se ofreció prostatectomía radical
- 38 de 100 pacientes a los que se ofreció radioterapia radical.
- A los 6 años, se notificaron problemas en:
- 50 de 100 pacientes a los que se ofreció vigilancia activa
- 69 de 100 pacientes a los que se ofreció prostatectomía radical
- 49 de cada 100 pacientes a los que se ofreció radioterapia radical
- Problemas de incontinencia urinaria de moderados a graves:
- A los 6 meses, se notificaron problemas en
- 4 de cada 100 pacientes a los que se ofreció vigilancia activa
- 19 de cada 100 pacientes a los que se ofreció prostatectomía radical
- 6 de cada 100 pacientes a los que se ofreció radioterapia radical.
- A los 6 años, se notificaron problemas en:
- 8 de cada 100 pacientes a los que se ofreció vigilancia activa
- 13 de cada 100 pacientes a los que se ofreció prostatectomía radical
- 5 de cada 100 pacientes a los que se ofreció radioterapia radical
- ¿Qué efecto tiene cada opción de tratamiento sobre la disfunción eréctil?
- Disfunción eréctil, problemas moderados o graves:
- A los 6 meses, se notificaron problemas en
- 29 de 100 pacientes a los que se ofreció vigilancia activa
- 66 de 100 pacientes a los que se ofreció prostatectomía radical
- 48 de 100 pacientes a los que se ofreció radioterapia radical
- A los 6 años, se notificaron problemas en:
- 40 de 100 pacientes a los que se ofreció vigilancia activa
- 50 de cada 100 pacientes a los que se ofreció prostatectomía radical
- 36 de cada 100 pacientes a los que se ofreció radioterapia radical
- ¿Qué efecto tiene cada opción de tratamiento sobre la función intestinal?
- Problemas de incontinencia fecal más de una vez por semana:
- A los 6 meses, se notificaron problemas en
- 2 de cada 100 pacientes a los que se ofreció vigilancia activa
- 1 de cada 100 pacientes a los que se ofreció prostatectomía radical
- 5 de cada 100 pacientes a los que se ofreció radioterapia radical.
- A los 6 años, se notificaron problemas en:
- 3 de cada 100 pacientes a los que se ofreció vigilancia activa
- 2 de cada 100 pacientes a los que se ofreció prostatectomía radical
- 4 de cada 100 pacientes a los que se ofreció radioterapia radical
La progresión de la enfermedad se sospechaba si se producía
- cualquier aumento del antígeno prostático específico (PSA) >20% entre mediciones consecutivas en cualquier momento del seguimiento o
- cualquier aumento del nivel de PSA igual o superior al 50% en cualquier periodo de 12 meses confirmado por pruebas repetidas o
- cualquier indicio de aparición de enfermedad sistémica sintomática.
Referencia: