La analgesia espinal es la supresión del dolor y otras sensaciones en una parte del cuerpo mediante la inyección de un fármaco analgésico o anestésico local en el espacio que rodea la médula espinal. Se suelen emplear dos formas: la vía epidural y la vía subaracnoidea. Existe cierta confusión terminológica: por analgesia espinal se entiende la vía subaracnoidea, y extradural es otro término para epidural.
Esta técnica suele utilizarse en el postoperatorio y en las complicaciones de la tercera fase del parto.
Ventajas:
- eficaz, con inicio rápido
- dosis mínima de fármaco necesaria
- la hipotensión debida al bloqueo simpático reduce el riesgo de hemorragia
- la relajación muscular permite a menudo intervenir sin interrumpir la ventilación espontánea
Desventajas:
- Técnica "única" a menos que se administre por catéter
- riesgo de hipotensión profunda
- cefalea postespinal en el 15% de los casos; no ocurre con la analgesia epidural
- muy raramente, riesgo de infección meníngea
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página