Embarazo diabético (riesgo de malformación congénita relacionado con el control glucémico)
Traducido del inglés. Mostrar original.
- la frecuencia de los defectos del desarrollo fetal en los embarazos diabéticos es significativamente mayor en comparación con las gestaciones sin complicaciones
- en los bebés nacidos de madres diabéticas, las malformaciones se encuentran en el 2,7-16,8%, mientras que en los nacidos de madres sanas sólo se encontraban en el 2-3% de los bebés (1,2)
- el período temprano del desarrollo fetal, es decir, el período de organogénesis (hasta la 12ª semana de gestación), es especialmente vulnerable a los factores teratógenos - los factores teratógenos durante este período causan sobre todo grandes defectos congénitos, principalmente del sistema nervioso central (SNC), del sistema cardiovascular (CVS), esquelético y urogenital
- los resultados de numerosos estudios muestran que la aparición de defectos congénitos es mucho más frecuente en los niños nacidos de madres que presentaron un aumento de la glucemia durante el primer trimestre del embarazo (3)
- riesgo de malformaciones en un grupo de recién nacidos de madres con niveles variados de HbA1C (4)
- si el nivel de HbA1C durante el primer trimestre de embarazo no superaba un valor del 8,5%, el riesgo de malformación era del 3,4
- si la HbA1C materna del primer trimestre superaba el 9,5%, se relacionaba con un riesgo de malformación del 22,0
- Relacionar el riesgo de malformaciones con la glucemia media:
- en una población materna femenina diabética con una glucemia media de 163 mg/dl (9,1 mmol/l), el riesgo de malformación fetal es del 9,6%, mientras que en aquella con una glucemia media de 110 mg/dl (6,1 mmol/l) el riesgo se reduce al 3,9% (5)
- mantener los niveles de glucosa en ayunas en el primer trimestre por debajo de 5,8 mmol/l y los niveles de glucosa posprandial por debajo de 9,1 mmol/l puede contribuir a disminuir el número de malformaciones fetales (3)
- señalar que el embarazo diabético, a pesar de la mejora del control metabólico, sigue siendo un fuerte factor de riesgo de alteraciones en el desarrollo fetal, sobre todo en pacientes con tendencia a la glucemia frágil durante el primer trimestre del embarazo (3)
Referencia:
- Lemons JA, Vargas P, Delaney JJ. Lactante de madre diabética. Revisión de 225 casos. Obstet Gynecol 1981; 57: 187-92.
- Key TC, Giuffrida R, Moore TR. Predictive value of early pregnancy glycohemoglobin in the insulin-treated diabetic patient. Am J Obstet Gynecol 1987; 156: 273-80.
- Wender-Oegowska E et al. Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica Volumen 84 Número 1 Página 17 - Enero de 2005.
- Miller E, Hare JW, Cloherty JP, Dunn PJ, Gleason RE, Soeldner JS et al. Elevated maternal hemoglobin A1c in early pregnancy and major congenital anomalies in infants of diabetic mothers. N Engl J Med 1981; 304: 1331-4.
- Goldman JA, Dicker D, Feldberg D, Yeshaya A, Samuel N, Karp M. Pregnancy outcome in patients with insulin-dependent diabetes mellitus with preconceptional diabetic control: a comparative study. Am J Obstet Gynecol 1986; 155: 293-7
Páginas relacionadas
- Diabetes y embarazo
- Diabetes tipo 1 y embarazo
- Diabetes de tipo 2 y embarazo
- Ensayo sobre control y complicaciones de la diabetes
- Hemoglobina glucosilada (HbA1c) y enfermedad cardiovascular (macrovascular) (ECV)
- Asesoramiento/atención preconcepcional para mujeres con diabetes
- Relación entre el porcentaje (%) de hemoglobina glucosilada (HbA1c) y mmol/mol de glucosa
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página