La disfagia progresiva y la pérdida de peso son las características más frecuentes del carcinoma esofágico:
- la disfagia progresiva está presente en alrededor del 74% de los pacientes
- el paciente puede relatar una breve historia de disfagia progresiva, que inicialmente afecta sólo a los sólidos, pero que gradualmente afecta a la deglución de líquidos
- la interrupción del paso de los alimentos puede hacer que el individuo modifique lentamente su dieta, pasando de la nutrición sólida a la líquida; el éxito de este enfoque puede ir en detrimento de la autoderivación médica precoz
- la disfagia puede clasificarse de la siguiente manera
- grado 1 - capaz de tragar la mayoría de los alimentos
- grado 2: sólo puede tragar alimentos blandos
- grado 3: sólo puede tragar líquidos
- grado 4: incapaz de tragar nada
- el paciente puede identificar el nivel de dificultad para tragar
- un antecedente breve de disfagia en un varón de edad avanzada es casi con seguridad un carcinoma del esófago o del cardias del estómago
- una presentación infrecuente es la obstrucción de un bolo grande de comida sin historia previa de disfagia
- la disfagia suele asociarse a vómitos de alimentos no digeridos (1,2,3)
Otras presentaciones incluyen:
- dolor al tragar alimentos y líquidos - odinofagia
- clásicamente, a nivel retroesternal y en la región interescapular
- hemorragia gastrointestinal
- síntomas dispépticos no específicos
- anorexia
- síntomas tardíos
- ronquera - debida a la afectación del nervio laríngeo recurrente
- tos intensa - relacionada con la fístula tumoral entre el esófago y las vías respiratorias
- signos de enfermedad metastásica - por ejemplo, ascitis o metástasis palpables en los ganglios linfáticos
- edema, debido a una fuerte reducción de la ingesta de proteínas (1,2)
Los depósitos secundarios se producen en:
- los ganglios linfáticos
- en el hígado causando ictericia
Nota:
- cada vez más pacientes con carcinoma esofágico asintomático son reconocidos como parte de la endoscopia de cribado y vigilancia
- normalmente, los pacientes con carcinoma de células escamosas presentarán disfagia asociada a pérdida de peso y antecedentes de tabaquismo y/o aumento de la ingesta de alcohol, mientras que los pacientes con adenocarcinoma serán varones blancos con antecedentes de reflujo gastroesofágico que hayan desarrollado disfagia (2,3)
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página