- Los niños pequeños pueden introducirse en los oídos objetos como pepitas, cuentas y clips. Los adultos pueden clavarse cuerpos extraños como palillos de dientes al intentar utilizarlos para limpiarse la cera de los oídos. Los cuerpos extraños en los oídos se observan con más frecuencia en los perturbados mentales
- los cuerpos extraños orgánicos tienen más probabilidades de causar infección.
- las claves del éxito en la extracción de cuerpos extraños son una visualización adecuada, un equipo apropiado, un paciente colaborador y un médico experto (1)
- cabe destacar varios puntos relacionados con el tratamiento:
- la extracción del cuerpo extraño mediante jeringa no suele tener éxito.
- Si la extracción parece imposible, deje el trabajo a alguien con más experiencia, es decir, remítalo a un especialista.
- si el paciente no coopera, puede ser necesario recurrir a la extracción bajo anestesia general.
- tras la extracción, debe comprobarse la membrana timpánica: puede haber una perforación que debe tratarse.
- debe evitarse lo siguiente (2)
- la utilización de un instrumento rígido para extraer un cuerpo extraño del oído de un paciente que no coopera
- extracción de un insecto grande sin matarlo primero
- la irrigación de una semilla fuertemente adherida a un conducto auditivo externo. El agua hace que la semilla se hinche.
- extracción de un objeto grande o duro con bayoneta, pinzas de cocodrilo o similares que pueden empujarlos más lejos en el canal
- las indicaciones de derivación incluyen (1):
- falta de experiencia del clínico en la extracción de cuerpos extraños - el primer intento de extracción tiene las mayores probabilidades de éxito
- necesidad de sedación
- traumatismo del conducto auditivo o de la membrana timpánica
- cuerpo extraño no asible
- cuerpo extraño que toca la membrana timpánica
- cuerpo extraño fuertemente encajado
- cuerpo extraño afilado
- intentos fallidos de extracción
Referencias:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página