El desarrollo de los síntomas de la anemia ferropénica depende de la rapidez con que se desarrolle la anemia. En las pérdidas de sangre crónicas y lentas, los pacientes suelen tolerar concentraciones de hemoglobina extremadamente bajas y pueden presentar muy pocos síntomas (1).
La mayoría de los pacientes se quejan de cansancio, disnea tras el esfuerzo (2).
Otros síntomas menos frecuentes son
- dolor de cabeza
- acúfenos
- alteraciones del gusto
- cambios mentales, como pica
- dolor de lengua (1,3)
Además, la carencia de hierro puede asociarse a los siguientes signos
- glositis
- estomatitis angular - grietas dolorosas en el ángulo de la boca
- cambios en las uñas - uñas en cuchara (coiloniquias); en el 10% de los pacientes aparecen crestas longitudinales quebradizas (1)
- disfagia debida a las redes faríngeas - síndrome de Plummer-Vinson - suele observarse en mujeres mayores o de mediana edad
- pelo del cuero cabelludo fino y frágil
- esplenomegalia modesta - en un pequeño número de pacientes (1,3)
- aclorhidria
No suelen observarse síntomas como angina de pecho, edema marcado de tobillo o disnea de reposo (en concentraciones de hemoglobina superiores a 7 g/dL) a menos que exista una patología cardiorrespiratoria adicional (2).
Referencias:
- (1) Provan D. (2010). Anemia ferropénica. ABC de la hematología clínica
- (2) Todd T, Caroe T. Newly diagnosed iron deficiency anaemia in a premenopausal woman. BMJ. 2007;334(7587):259
- (3) Cox, T.M. (2003) Metabolismo del hierro y sus trastornos. En: Warrell, D.A., Cox, T.M., Firth, J.D. y Benz, E.J.Jr (Eds.) Oxford textbook of medicine. 4th edn. Oxford: Oxford University Press. Sección 22.5.4
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página