El dolor de garganta es el síntoma que presenta el paciente. Algunos médicos se sienten incómodos porque sin antibióticos algunos pacientes corren el riesgo de sufrir complicaciones.
Una revisión concluyó que
- los antibióticos son innecesarios para la mayoría de los pacientes con dolor de garganta, ya que se trata de una afección autolimitada, que se resuelve en una semana en el 85% de las personas, tanto si se debe a una infección estreptocócica como si no
- las complicaciones graves son poco frecuentes
- los criterios de Centor pueden ser útiles para predecir los pacientes con mayor riesgo de estreptococos betahemolíticos del grupo A (EBHGA) y complicaciones, que pueden beneficiarse de los antibióticos
- exudado amigdalar
- ganglios linfáticos cervicales anteriores sensibles
- ausencia de tos
- antecedentes de fiebre
- en los pacientes con amigdalitis que no se encuentran bien y presentan tres de estos cuatro criterios, el riesgo de padecer una amigdalitis es de 1:60, frente a 1:400 en los que no se encuentran mal
- si los antibióticos están clínicamente indicados, la fenoximetilpenicilina es una primera opción adecuada (dosis para adultos: 500 mg dos a cuatro veces al día durante 10 días)
- los pacientes que reciben antibióticos tienen más probabilidades de volver a acudir si padecen otra infección similar
- en algunos pacientes puede ser más adecuada una prescripción diferida, a los tres días, si los síntomas no empiezan a remitir o empeoran significativamente
- ofrecer consejo y tranquilidad, y recomendar analgésicos para aliviar los síntomas en todos los pacientes
Dado que la mayoría de los pacientes con dolor de garganta no acuden al médico, merece la pena preguntarles a qué acuden.
Referencia:
- Boletín MeReC 2006;17(3):12-14.
- BMJ 1997; 9: 315(7104):350-2