A los pacientes se les puede ofrecer la opción de observación o "espera vigilante" como tratamiento inicial, ya que el VPPB suele ser una afección autolimitada y los síntomas pueden remitir o desaparecer a los 6 meses de su aparición (1,2).
- según varios estudios, la tasa de resolución sintomática espontánea oscila entre el 15 y el 85 % al cabo de un mes
- se puede aconsejar a los pacientes que eviten posiciones o actividades provocativas (que produzcan vértigo) hasta la resolución de los síntomas
- debido a la mayor duración de los síntomas, los pacientes pueden estar expuestos a un mayor riesgo de caídas y pérdida de días de trabajo en comparación con otras intervenciones (1)
Existen dos enfoques médicos para el tratamiento
- sedantes/antieméticos vestibulares
- los síntomas de un episodio vestibular agudo pueden tratarse con
- un antiemético (por ejemplo, proclorperazina o prometazina o ciclizina) o
- sedantes vestibulares (por ejemplo, el antagonista de los canales de calcio* cinarizina (dosis para adultos 30 mg al día) o el análogo de la histamina betahistina)
- durante los primeros días de la enfermedad (3)
- aunque estos medicamentos supresores vestibulares se utilizan habitualmente, no existen pruebas en la literatura que sugieran que son eficaces en el tratamiento del VPPB o como sustituto de las maniobras de reposicionamiento (1)
- los síntomas de un episodio vestibular agudo pueden tratarse con
- maniobras de reposicionamiento de partículas - el objetivo de este tratamiento es redirigir las partículas otoconiales de vuelta al utrículo (4)
- tratamiento oficinal
- maniobra de Epley
- maniobra de Semont (5)
- tratamiento a domicilio
- maniobra de Epley modificada (2,6)
- Ejercicios de Brandt-Daroff (5)
- tratamiento oficinal
*Cinarizina es un antihistamínico y bloqueante de los canales de calcio del grupo de las difenilmetilpiperazinas
Los pacientes deben ser reevaluados al cabo de un mes para confirmar la resolución de los síntomas (1).
Opciones quirúrgicas:
- aunque en la actualidad se realiza en raras ocasiones, se puede considerar la cirugía en pacientes con VPPB de larga duración que no hayan respondido a procedimientos de reposicionamiento adecuados y repetidos (4)
- dos posibles procedimientos quirúrgicos para el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) son:
- neurectomía singular que desferentiza el canal semicircular posterior (PSCC)
- oclusión del PSCC que lo desfuncionaliza
Referencia:
- (1) Bhattacharyya N et al. Guía de práctica clínica: vértigo posicional paroxístico benigno. Otolaryngol Head Neck Surg. 2008;139(5 Suppl 4):S47-81
- (2) Vértigo posicional paroxístico benigno.American hearing research foundation 2006
- (3) Pagarkar W, Davies R. Vértigo. Medicine 2004; 32 (9): 18-23.
- (4) Bronstein A. Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB):Diagnóstico y tratamiento físico. ACNR 2005;5(3)
- (5) Walsh RM et al. Resultados a largo plazo de la oclusión del canal semicircular posterior para el vértigo posicional paroxístico benigno intratable. Clinical Otolaryngology 1999; 24 (4): 316-323.
- (6) Swartz R. Tratamiento del vértigo. Am Fam Physician 2005;71:1115-22, 1129-30
- (7) Investigadores de Mayo Clinic descubren que la terapia ambulatoria es una corrección eficaz para pacientes con vértigo. Fundación Mayo para la Educación e Investigación Médica. 2008
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página