Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Estudio Steno-2 en diabetes de tipo 2 (con microalbuminuria)

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

El concepto de polipíldora en la diabetes está respaldado por el Steno-2 en el que se abordaron múltiples factores de riesgo y el resultado fue una reducción significativa de la incidencia de enfermedades cardiovasculares en el grupo de intervención (1).

  • en el estudio participaron 160 pacientes diabéticos de tipo 2 de alto riesgo con microalbuminuria y una edad media de 55,1 años, que fueron asignados aleatoriamente a una intervención multifactorial convencional o intensiva durante un periodo de 7,8 años
    • en el grupo intensivo, se adoptó un plan de tratamiento escalonado que incluía tanto una educación y motivación continuas sobre el estilo de vida como un ambicioso tratamiento farmacológico orientado a los objetivos de los factores de riesgo modificables conocidos
      • los pacientes debían seguir una dieta baja en grasas y hacer ejercicio con regularidad, se les ofrecía asesoramiento para dejar de fumar, se les prescribía un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) o bloqueadores de los receptores de la angiotensina II (ARA), independientemente de su tensión arterial, y recibían suplementos vitamínicos y aspirina
        • también se prescribían antiglucemiantes y antihipertensivos escalonados, así como un tratamiento modificador de los lípidos con estatinas y/o fibratos
        • los sujetos que recibían tratamiento intensivo tenían muchas más probabilidades de alcanzar su objetivo de colesterol total (<175 mg/dl) y de presión arterial sistólica (<130 mm Hg) y de utilizar sistemáticamente inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o bloqueadores de los receptores de angiotensina II (ARA-II)
    • el grupo convencional fue tratado de acuerdo con las directrices nacionales para la diabetes de tipo 2, con objetivos menos estrictos
    • los resultados revelaron:
      • en el grupo de tratamiento intensivo: disminución de la presión arterial sistólica y diastólica, de la hemoglobina A(1c) (HbA(1c)), del colesterol total y de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) en suero en ayunas, de los triglicéridos en suero en ayunas y de la excreción de albúmina en orina de 24 horas, así como un aumento de la ingesta de hidratos de carbono y una disminución de la ingesta de grasas como porcentaje de la energía total
      • no hubo diferencias en el aumento de peso entre los grupos durante el seguimiento y no se notificaron otros efectos secundarios importantes
      • el objetivo primario fue un resultado macrovascular: una combinación de muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio no mortal, injerto de derivación aortocoronaria, intervención coronaria percutánea, accidente cerebrovascular no mortal, amputación por isquemia o cirugía vascular por aterosclerosis arterial periférica
      • las diferencias entre grupos en los criterios de valoración indirectos se tradujeron en las siguientes diferencias significativas entre grupos en los criterios de valoración clínicos finales:
        • el 44% de los pacientes del grupo convencional sufrió un acontecimiento cardiovascular, frente al 24% del grupo intensivo, es decir, una reducción del riesgo relativo de aproximadamente el 50%.
        • el riesgo relativo de nefropatía, retinopatía y neuropatía autonómica (variables secundarias) se redujo en un 60% en el grupo de tratamiento intensivo
    • los autores del estudio concluyeron que un enfoque múltiple intensificado y orientado a objetivos para el tratamiento de la diabetes de tipo 2 reduce los episodios cardiovasculares, así como la nefropatía, la retinopatía y la neuropatía autonómica, en aproximadamente la mitad.

Referencia:

  1. Metabolism. 2003 Ago;52(8 Suppl 1):19-23.

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.