- componente genético - el riesgo en los hermanos de niños autistas es 3 ó 4 veces mayor que en la población general; más frecuente en niños que en niñas (aproximadamente 4:1).
- El desarrollo de convulsiones en un 40% de estos niños al llegar a la adolescencia sugiere una causa orgánica.
Kanner, en su descripción original del trastorno en 1943, sugirió que el comportamiento del niño autista era una respuesta a las anomalías de los padres, caracterizados como fríos, distantes y "obsesivos". Estas ideas no han sido corroboradas por la investigación.
El autismo se asocia con
- el síndrome X frágil
- el síndrome de Rett
NICE señala factores asociados a una mayor prevalencia del autismo (1)
- un hermano con autismo
- defectos congénitos asociados a malformaciones y/o disfunciones del sistema nervioso central, incluida la parálisis cerebral
- edad gestacional inferior a 35 semanas
- psicosis de tipo esquizofrénico o trastorno afectivo de los padres
- uso materno de valproato sódico durante el embarazo
- discapacidad intelectual
- trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- encefalopatía neonatal o encefalopatía epiléptica, incluidos los espasmos infantiles
- alteraciones cromosómicas como el síndrome de Down
- trastornos genéticos como el síndrome X frágil
- distrofia muscular
- neurofibromatosis
- esclerosis tuberosa
Referencia: