Evaluación y derivación de niños y jóvenes con problemas de alcoholismo
Traducido del inglés. Mostrar original.
Evaluación y derivación de niños y jóvenes
- si se identifica el consumo abusivo de alcohol como un problema potencial, con posibles consecuencias físicas, psicológicas, educativas o sociales, en niños y jóvenes de 10 a 17 años, realice una breve evaluación inicial para valorar
- la duración y la gravedad del consumo abusivo de alcohol (el umbral estándar para adultos en el AUDIT para la derivación y la intervención debe reducirse para los jóvenes de 10 a 16 años debido a los efectos más nocivos de un determinado nivel de consumo de alcohol en esta población) cualquier problema sanitario y social asociado
- la posible necesidad de abstinencia asistida
- remitir a todos los niños y jóvenes de entre 10 y 15 años a un servicio especializado en salud mental infantil y adolescente (CAMHS) para una evaluación exhaustiva de sus necesidades, si su consumo abusivo de alcohol está asociado a problemas físicos, psicológicos, educativos y sociales y/o a un consumo abusivo de drogas comórbido
- cuando se considere la posibilidad de derivar a un CAMHS a un joven de 16-17 años que consuma alcohol de forma indebida, utilizar los mismos criterios de derivación que para los adultos
- una evaluación exhaustiva para niños y jóvenes (apoyada, si es posible, por información adicional de un progenitor o cuidador) debería evaluar múltiples áreas de necesidad, estructurarse en torno a una entrevista clínica utilizando una herramienta clínica validada (como la Entrevista Diagnóstica para Adolescentes [ADI] o el Índice de Gravedad de la Adicción en Adolescentes [T ASI]), y cubrir las siguientes áreas:
- consumo, características de la dependencia y patrones de consumo
- abuso de sustancias comórbido (características de consumo y dependencia) y problemas asociados
- problemas de salud mental y física
- relaciones entre iguales y funcionamiento social y familiar
- necesidades cognitivas y de desarrollo, y rendimiento y asistencia a la escuela
- antecedentes de malos tratos y traumas
- riesgo para sí mismo y para los demás
- disposición al cambio y creencia en la capacidad de cambiar
- obtención del consentimiento para el tratamiento
- elaboración de un plan de cuidados y un plan de gestión de riesgos.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página