Los anticoagulantes lúpicos (AL) son una clase heterogénea de inmunoglobulinas que tienen un efecto paradójico sobre la coagulación: in vivo se asocian a trombosis recurrentes e in vitro aumentan el tiempo de coagulación dependiente de los fosfolípidos (lo que se conoce como actividad anticoagulante lúpica) (1)
- el anticoagulante lúpico es una inmunoglobulina, IgG o IgM, que se une a los fosfolípidos e impide que se produzcan reacciones de coagulación en la superficie de las plaquetas
- se asocia a trombosis arteriales y venosas, y a abortos espontáneos recurrentes
El antifosfolípido LA suele presentarse en asociación con anticuerpos anticardiolipina (aCL) - el 59% de los pacientes con LES que tienen LA también tienen aCL, y el 45% con LES y aCL, también tienen LA.
- La LA puede aparecer en otras enfermedades autoinmunes, en respuesta a fármacos como la fenotiazina y en pacientes con enfermedades infecciosas como el SIDA. A menudo, no se encuentra ninguna enfermedad subyacente.
Clínicamente, estos anticuerpos son importantes:
- dos revisiones sistémicas han demostrado que existe una fuerte asociación entre la actividad anticoagulante del lupus y las complicaciones trombóticas y obstétricas del síndrome (1).
- El LA está fuertemente asociado a
- trombosis venosa - tanto en el LES como en la población general, siendo mucho más fuerte en personas <50 años
- ictus: tanto en el LES como en la población general, el efecto es mucho mayor en las personas menores de 50 años
- pérdida fetal con más de 10 semanas de gestación (1)
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página