Ensayo controlado
- estudio experimental en el que se aplica una intervención a un grupo de sujetos y se compara el resultado de interés con el de un grupo de control idéntico que, por lo demás, recibió otra intervención (como otro tratamiento activo o placebo) al mismo tiempo
- si es posible, los sujetos se asignan al tratamiento de forma aleatoria, de modo que ni el sujeto ni el investigador sepan qué intervención está recibiendo el sujeto (esto se denominaría ensayo controlado aleatorio doble ciego)
- resultados del estudio
- los resultados primarios se determinan antes de que los pacientes entren en el estudio y se centran en los beneficios y riesgos previstos
- a menudo, estos estudios emplean criterios estrictos para la inclusión y exclusión de sujetos, lo que puede dificultar la extrapolación de sus resultados a poblaciones más amplias que se ven en la práctica clínica
- seguimiento
- a menudo tienen un seguimiento corto debido a los costes y a la presión para producir pruebas a tiempo
Referencia:
- MeReC Briefing (2005);30 (suplemento):1-7.
- Rochon PA et al.Reader's guide to critical appraisal of cohort studies: 1. Papel y diseño. BMJ 2005;330:895-7.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página