La luxación posterior (o luxación glenohumeral) es una lesión en la que la cabeza del húmero se desplaza hacia atrás con respecto a la glenoides (1).
- es menos frecuente que la luxación anterior
- representa el 2%-4% de todos los tipos de luxaciones de hombro
- las luxaciones posteriores bilaterales son aún más raras y representan el 5%-15% de todas las luxaciones posteriores
- suele ser el resultado de un ataque epiléptico, una descarga eléctrica y un traumatismo extremo
- mecanismo de lesión - rotación interna forzada, flexión y aducción del hombro
- pueden ser recurrentes, especialmente si el paciente presenta laxitud ligamentosa generalizada
En un estudio realizado sobre 120 luxaciones posteriores de hombro:
- las luxaciones posteriores eran frecuentes en los hombres de 20 a 49 años
- el 67% fueron causadas por acontecimientos traumáticos, mientras que las convulsiones fueron responsables del 31% de los casos (1)
Las luxaciones posteriores pueden clasificarse en
- agudas - si se identifican en las tres semanas siguientes a la lesión
- crónicas - identificadas después de tres semanas de la lesión
- en comparación con la luxación aguda, suele ser menos dolorosa y tener una mayor amplitud de movimiento (1)
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página