Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Cardioversión en fibrilación auricular

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

Alrededor del 50% de los pacientes con fibrilación auricular de nueva aparición recuperan el ritmo sinusal en las primeras 24 horas (1).

La cardioversión es una intervención terapéutica que devuelve el ritmo cardíaco a ritmo sinusal en pacientes que no se convierten espontáneamente (1).

  • Evita las complicaciones de la fibrilación auricular, a saber
    • tromboembolismo
    • insuficiencia cardiaca
    • muerte

La cardioversión puede realizarse de dos formas

  • cardioversión eléctrica (VCE)
  • cardioversión farmacológica (VFC) (2)

Cuándo ofrecer control de la frecuencia o del ritmo (2)

  • ofrecer el control de la frecuencia como estrategia de primera línea a las personas con fibrilación auricular, excepto en personas
    • cuya fibrilación auricular tenga una causa reversible
    • que padezcan una insuficiencia cardíaca que se considere causada principalmente por la fibrilación auricular
    • con fibrilación auricular de nueva aparición
    • con aleteo auricular cuyo estado se considere adecuado para una estrategia de ablación
    • para restablecer el ritmo sinusal para quienes una estrategia de control del ritmo
    • sería más adecuada según el criterio clínico

Cardioversión (2)

  • realizar una cardioversión eléctrica de urgencia, sin demora para conseguir la anticoagulación, en personas con inestabilidad hemodinámica potencialmente mortal causada por fibrilación auricular de nueva aparición

  • para las personas sometidas a cardioversión por fibrilación auricular que ha persistido durante más de 48 horas, ofrecer cardioversión eléctrica (en lugar de farmacológica)

  • considerar el tratamiento con amiodarona desde 4 semanas antes y hasta 12 meses después de la cardioversión eléctrica para mantener el ritmo sinusal, y comentar con la persona los beneficios y riesgos de la amiodarona

  • para las personas con fibrilación auricular de más de 48 horas de duración, en las que esté indicada la cardioversión electiva
    • tanto la cardioversión guiada por ecocardiografía transesofágica (ETE) como la cardioversión convencional deben considerarse igualmente eficaces
    • debe considerarse una estrategia de cardioversión guiada por ETE:
      • cuando se disponga de personal experimentado e instalaciones adecuadas y
      • cuando esté indicado un periodo mínimo de anticoagulación previa a la cardioversión debido a la elección de la persona o al riesgo de hemorragia

En pacientes con FA sin inestabilidad hemodinámica en los que esté indicada la cardioversión:

  • las ventajas e inconvenientes tanto de la cardioversión farmacológica como de la eléctrica deben discutirse con los pacientes antes de iniciar el tratamiento
  • cuando la FA se haya iniciado en las 48 horas previas, debe realizarse una cardioversión farmacológica o eléctrica
  • en los casos de FA más prolongada (inicio más de 48 horas antes), la cardioversión eléctrica debe ser la opción de tratamiento inicial preferida (2).

En las personas con fibrilación auricular en las que la duración de la arritmia sea superior a 48 horas o incierta y se considere un control del ritmo a largo plazo, retrasar la cardioversión hasta que se hayan mantenido con anticoagulación terapéutica durante un mínimo de 3 semanas

  • durante este periodo, ofrecer control del ritmo según proceda

Referencia:


Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.