La epididimitis aguda se da sobre todo en varones jóvenes. Los organismos pueden llegar al epidídimo por diseminación retrógrada desde la uretra prostática y las vesículas seminales o, con menor frecuencia, a través del torrente sanguíneo.
Los factores predisponentes son la infección urinaria, la instrumentación uretral y las infecciones de transmisión sexual. E. coli y Chlamydia en pacientes con antecedentes de secreción uretral son los organismos que se cultivan con más frecuencia.
- las infecciones bacterianas son la etiología más frecuente de la epididimitis
- en los hombres <= 35 años de edad, la infección ascendente desde la uretra por patógenos de transmisión sexual, concretamente Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae, son los responsables etiológicos
- en los hombres mayores con antecedentes de trastornos de la salida de la vejiga
- las enterobacteriáceas, en particular Escherichia coli, representan los agentes patógenos dominantes
- la epididimitis tuberculosa causada por micobacterias debe considerarse como diagnóstico diferencial
Clínicamente, la epididimitis puede ser indistinguible de la torsión testicular. La epididimoorquitis denota una afectación secundaria de los testículos.
Las posibles complicaciones incluyen la atrofia testicular y la obstrucción fibrótica de los conductos epididimarios, lo que provoca problemas de fertilidad.
Puntos clave (3):
- generalmente debida a bacterias entéricas Gram negativas en hombres mayores de 35 años con bajo riesgo de ITS
- si tiene menos de 35 años o riesgo de ITS, consulte a GUM
Notas:
- los factores patogénicos no infecciosos incluyen (1):
- enfermedades sistémicas como la enfermedad de Behcet
- manipulación uretral
- secuelas inducidas por fármacos (amiodarona),
- lesión por soplado del conducto epididimario tras vasectomía y reflujo de orina estéril en los epidídimos.
Referencia:
- (1) Ludwig M. Diagnosis and therapy of acute prostatitis, epididymitis and orchitis.Andrologia. 2008 Abr;40(2):76-80.
- (2) Naber KG et al. EAU guidelines for the management of urinary and male genital tract infections. Eur Urol 2001;40:576-588 (actualizado en 2006).
- (3) Public Health England (junio de 2021). Manejo de las infecciones comunes: guía para la atención primaria.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página