El linfedema es una enfermedad crónica progresiva (1).
Se caracteriza por la hinchazón de las extremidades (normalmente con afectación de los dedos), que es firme y con fóvea (2).
En las primeras fases de la enfermedad puede haber edema con fóvea, seguido de fibrosis y, finalmente, hinchazón irreversible (1). La fibrosis afecta sobre todo a los dedos y al dorso del pie. La inflamación puede limitarse al segmento proximal o distal de la extremidad (2).
La afección suele ser de larga duración.
Puede afectar a una o varias extremidades.
Las mujeres de todos los grupos de edad constituyen el 65-70% de los casos de linfedema primario.
El signo de Kaposi-Stemmer (incapacidad para pellizcar un pliegue de piel en la superficie dorsal del pie en la base del segundo dedo) es un signo de linfedema (3).
Aparte de la hinchazón, los pacientes pueden presentar una amplia variedad de molestias:
- pesadez o plenitud de la extremidad
- sensación de tirantez en la piel
- disminución de la deambulación de la extremidad afectada
- al paciente puede resultarle difícil meter la zona afectada en la ropa o llevar anillos, relojes o zapatos que antes le quedaban bien
- trastornos del sueño (2)
El linfedema puede dar lugar a infecciones cutáneas recurrentes (celulitis) que dañan aún más los vasos linfáticos y provocan la progresión de la enfermedad (1).
Referencia:
- 1. Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE). Descripción general del procedimiento intervencionista de liposucción para el linfedema crónico.
- 2. Instituto Nacional del Cáncer 2008. Linfedema
- 3. Moffatt C.J et al. Linfedema: un problema de salud subestimado. Q J Med 2003; 96: 731-738
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página