Diagnóstico e investigación en atención primaria
Traducido del inglés. Mostrar original.
Diagnóstico e investigación en atención primaria:
- tenga en cuenta que si el potasio es <= 2,5 mmol/L se requiere tratamiento urgente (en un centro de atención secundaria)
- buscar signos o síntomas de alarma
- debilidad o palpitaciones
- cambios en el electrocardiograma (ECG)
- hipopotasemia grave (menos de 2,5 mEq por L [2,5 mmol por L])
- hipopotasemia de inicio rápido
- cardiopatía subyacente o cirrosis (1)
En ausencia de cualquier evidencia que justifique un tratamiento inmediato, debe realizarse una anamnesis y una exploración física cuidadosas:
- anamnesis
- comprobar siempre la presencia de diuréticos en el historial farmacológico (la causa más frecuente de hipopotasemia)
- si no toma diuréticos, la hipopotasemia sugiere pérdida de potasio, considere
- Pérdida fecal: diarrea crónica, por ejemplo, colitis, abuso de laxantes.
- vómitos - por cualquier causa
- piel, p. ej. quemaduras, sudoración excesiva
- antecedentes de ingesta excesiva de alcohol
- cualquier proceso que pueda estimular la absorción de potasio del líquido extracelular a las células
- insulina intravenosa para el tratamiento de la hiperglucemia (en particular, cetoacidosis diabética)
- estimulación de los receptores β2 simpáticos (por ejemplo, con dosis elevadas de salbutamol)
- sobredosis de verapamilo
- tras la sustitución de vitamina B12 o folato en la anemia megaloblástica
- un historial de debilidad muscular (normalmente tras un ejercicio extenuante o una comida copiosa con hidratos de carbono) y una hipopotasemia grave pueden indicar
- parálisis periódica hipopotasémica o
- parálisis periódica tirotóxica (si también hay síntomas de tirotoxicosis, sobre todo en los hombres asiáticos)
- examen físico
- puede haber debilidad muscular flácida y signos de arritmia
- comprobar si hay hipertensión arterial - la hipopotasemia asociada a hipertensión arterial puede indicar hiperaldosteronismo primario o síndrome de Cushing
- la presencia de respiración de Kussmaul, hipotensión y signos de deshidratación en un paciente diabético puede sugerir cetoacidosis diabética (1,2,3)
Investigaciones de laboratorio
- en caso de hipopotasemia leve con causa evidente
- monitorizar la concentración sérica de potasio
- en hipopotasemia moderada y grave y cuando la causa no está clara
- las pruebas de laboratorio básicas iniciales deben incluir
- electrolitos séricos
- magnesio sérico
- la hipomagnesemia suele coexistir con la hipopotasemia y debe corregirse para que el tratamiento de la hipopotasemia tenga éxito
- bicarbonato sérico
- para comprobar si hay alteraciones ácido-base
- glucosa sérica
- potasio en orina
- para determinar si la hipopotasemia se debe a una pérdida renal de potasio
- puede evaluarse mediante
- un análisis puntual de potasio en orina
- potasio en orina de 24 horas
- gradiente transtubular de potasio
- relación potasio:creatinina en orina (KCR)
- si se sospecha una hipopotasemia espuria
- enviar una muestra de sangre fresca al laboratorio (rápidamente tras la venopunción) para un nuevo análisis de potasio (1)
- la hipopotasemia persistente de causa desconocida requerirá más investigaciones y la derivación a atención secundaria. Algunas investigaciones pueden solicitarse a la atención primaria, como por ejemplo
- Estudios de orina
- hipopotasemia
- en el síndrome de Conn, el sodio puede estar ligeramente elevado o la alcalosis metabólica normal
- renina y aldosterona plasmáticas - renina baja y aldosterona alta (relación aldosterona: renina elevada) sugiere hiperaldosteronismo primario - tenga en cuenta que una renina normal o alta puede ser secundaria a mecanismos compensatorios
- evaluar el efecto de la postura sobre la renina, la aldosterona y el cortisol (medir a las 9 de la mañana tumbado y a mediodía de pie) - esto proporciona más información sobre la causa del hiperaldosteronismo primario
- si se reduce la aldosterona y el cortisol al estar de pie, entonces la causa depende de la ACTH, por ejemplo, adenoma corticosuprarrenal (síndrome de Conn)
- si aumenta la aldosterona y disminuye el cortisol, la causa depende de la angiotensina II, por ejemplo, hiperplasia corticosuprarrenal bilateral.
- evaluar el efecto de la postura sobre la renina, la aldosterona y el cortisol (medir a las 9 de la mañana tumbado y a mediodía de pie) - esto proporciona más información sobre la causa del hiperaldosteronismo primario
- cortisol: el cortisol plasmático matinal puede estar elevado, lo que sugiere un síndrome de Cushing
- pruebas de la función tiroidea (si se sospecha parálisis periódica tirotóxica) - hormona estimulante del tiroides en suero y tiroxina libre)
- ECG (1,2)
- diagnóstico por imagen de las glándulas suprarrenales (TC o RMN) si se sospecha un exceso de mineralocorticoides, glucocorticoides o catecolaminas (4)
- IRM de la hipófisis (para excluir la enfermedad de Cushing) (4)
Referencia:
- (1) McDonald TJ, Oram RA, Vaidya B. Investigación de la hiperpotasemia en adultos. BMJ. 2015;351:h4762.
- (2) Kim MJ, Valerio C, Knobloch GK. Potassium Disorders: Hipopotasemia e hiperpotasemia. Am Fam Physician. 2023 Jan;107(1):59-70.
- (3) Pepin J, Shields C. Advances in diagnosis and management of hypokalemic and hyperkalemic emergencies. Emerg Med Pract. 2012;14(2):1-17
- (4) Kardalas E, Paschou SA, Anagnostis P, Muscogiuri G, Siasos G, Vryonidou A. Hipopotasemia: una actualización clínica. Endocr Connect. 2018 Abr;7(4):R135-R146. doi: 10.1530/EC-18-0109.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página