La atresia esofágica es una anomalía congénita con una prevalencia mundial de 2,4 a 3,2 por 100.000 nacidos vivos (1).
El esófago se desarrolla como un derivado del intestino anterior, a partir del suelo de donde la laringe y la tráquea se separan por el surco laringotraqueal.
- Un fallo en la separación o en el desarrollo completo de este tubo del intestino anterior puede provocar una fístula traqueoesofágica (TOF) y una atresia esofágica (OA).
- la atresia esofágica se presenta en neonatos con babeo excesivo, atragantamiento e imposibilidad de pasar una sonda nasogástrica
- los lactantes con TOF suelen presentar dificultad respiratoria, dificultades para alimentarse, atragantamiento y riesgo de aspiración (2)
A menudo se asocia a una fístula traqueoesofágica.
Existen diferentes tipos de atresia esofágica:
- atresia esofágica de tipo A
- atresia esofágica aislada sin fístula traqueoesofágica asociada, con una prevalencia del 8%.
- Atresia esofágica de tipo B
- atresia esofágica con fístula traqueo-esofágica proximal
- la más rara, con una prevalencia del 1%.
- La atresia esofágica de tipo C
- es la más frecuente con un 84
- atresia esofágica proximal con fístula traqueo-esofágica distal
- La atresia esofágica de tipo D
- es una atresia esofágica con fístula traqueo-esofágica proximal y distal.
- es rara en el 3% de los casos
- La atresia esofágica de tipo E (fístula de tipo H) (2)
- fístula traqueoesofágica aislada sin atresia esofágica asociada
- prevalencia en torno al 4%.
La atresia esofágica tiene una alta incidencia en madres con polihidramnios -hasta un 85%- y debe excluirse siempre en el bebé de madres con esta afección.
Notas:
- aproximadamente el 50% de los pacientes con TOF/EO presentarán anomalías congénitas asociadas, incluyendo:
- Síndrome VACTERL (defectos vertebrales, atresia anal, defectos cardíacos, TEF, anomalías renales y anomalías de las extremidades) o
- Síndrome CHARGE (coloboma, defectos cardíacos, atresia de coanas, retraso del crecimiento, anomalías genitales y anomalías auriculares).
Referencia:
- Traini I, Menzies J, Hughes J, et al; Oesophageal atresia: The growth gap. World J Gastroenterol. 2020 Mar 28;26(12):1262-1272.
- Salik I, Paul M. Fístula traqueoesofágica. In: StatPearls. StatPearls Publishing, Treasure Island (FL); 2021. PMID: 30570997.
Páginas relacionadas
- Anatomía
- Embriología
- Incidencia de los distintos tipos
- Características clínicas de la atresia esofágica
- Condiciones asociadas
- Investigación de la atresia esofágica
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento
- Manifestaciones respiratorias en niños y adultos nacidos con atresia esofágica (OA)/fístula traqueo-esfágica (TOF)
- Manifestaciones gastrointestinales en OA (atresia esofágica) / TOF (fístula traqueo-esofágica)
- Manifestaciones nutricionales en OA (atresia esofágica) / TOF (fístula traqueo-esofágica)
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página