La colitis ulcerosa puede ser fulminante, crónica o recidivante. El paciente puede presentarse deshidratado y/o tóxico.
Los síntomas de la CU dependen de la gravedad y extensión de la enfermedad. Los síntomas cardinales son
- diarrea sanguinolenta durante más de seis semanas o hemorragia rectal
- más del 90% de los casos de CU presentan sangre visible en las heces (1)
- el número de deposiciones puede variar de 1 ó 2 a 20 ó 30 al día
- urgencia
- tenesmo
- defecación nocturna
- dolor abdominal tipo cólico o dolor en la fosa ilíaca izquierda
- dolor previo a la defecación que se alivia con la evacuación (1)
Los pacientes con proctitis suelen presentar hemorragia rectal, tenesmo, tenesmo y, en ocasiones, estreñimiento grave (1).
Si esta afección se produce en la infancia o la niñez, puede presentarse como un retraso en el crecimiento o en la progresión normal hacia la pubertad.
El inicio de la enfermedad suele ser insidioso y los pacientes pueden acudir al médico al cabo de varios meses. Por lo general, los síntomas pueden presentarse como episodios intermitentes o como un ataque grave (en alrededor del 15%) (1). En la enfermedad fulminante la presentación puede ser de distensión abdominal, diarrea catastrófica, fiebre y colapso.
Los signos pueden ser los siguientes:
- palidez, deshidratación, úlceras bucales, sensibilidad abdominal
Las afecciones asociadas incluyen: (2)
- eritema nodoso
- pioderma gangrenoso
- uveítis
- artritis
Referencia
- Le Berre C, Honap S, Peyrin-Biroulet L. Colitis ulcerosa. Lancet. 2023 Aug 12;402(10401):571-84.
- Vavricka SR et al. Chronological order of appearance of extraintestinal manifestations relative to the time of IBD diagnosis in the Swiss Inflammatory Bowel Disease Cohort. Inflamm Bowel Dis. 2015 Aug;21(8):1794-800
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página