Pruebas del virus de la hepatitis C en atención primaria
Traducido del inglés. Mostrar original.
Pruebas de detección de la hepatitis C en atención primaria:
- la prueba de detección primaria es un análisis de sangre para detectar anticuerpos contra el virus (anti-VHC), que indica si una persona ha estado infectada alguna vez por el VHC
- un resultado positivo debe confirmarse analizando una segunda muestra
- los anticuerpos pueden tardar tres meses en ser detectables
- una prueba negativa debe repetirse si la exposición se produjo en los tres meses anteriores a la prueba
- Aproximadamente entre el 20 y el 40% de las personas eliminan el virus de forma natural, por lo que es necesario realizar una prueba para detectar el ARN del VHC a fin de determinar si el paciente sigue infectado.
Charla previa a la prueba sobre la prueba del VHC:
- debe incluir (1):
- la hepatitis C, su historia natural y los beneficios que ofrece el tratamiento
- en qué consiste la prueba, plazos de realización y confidencialidad de los resultados
- evaluación de los riesgos de exposición y determinación de cuándo tuvo lugar la última actividad de riesgo
- implicaciones tanto de un resultado positivo como de un resultado negativo para el individuo y su familia o contactos cercanos (2)
- importancia de dar el consentimiento informado al proceso (2)
- qué red de apoyo personal puede tener el individuo; información sobre organizaciones nacionales/locales que ofrecen apoyo
- la prueba de la hepatitis C también puede ofrecer la oportunidad de aconsejar a los usuarios de drogas inyectables sobre la minimización de daños y ofrecerles la vacuna contra la hepatitis A y la hepatitis B
Charla posterior a la prueba sobre la prueba del VHC:
- la conversación variará en función del resultado de la prueba del VHC (1)
- resultado negativo de anticuerpos
- será necesario realizar más pruebas si el último riesgo de exposición se produjo en el "periodo ventana" de los tres meses anteriores
- debe hablarse de cómo evitar la infección en el futuro
- resultado positivo de anticuerpos
- los resultados positivos de anticuerpos deben confirmarse en una segunda muestra de sangre, en la que también pueden realizarse pruebas de ARN del VHC si se confirman los resultados positivos de anticuerpos
- se debe aconsejar al paciente que no done sangre ni lleve una tarjeta de donante de órganos
- resultado positivo de ARN del VHC
- el paciente debe ser remitido a un especialista para una evaluación más exhaustiva
- se debe aconsejar al paciente que deje o reduzca el consumo de alcohol (asociado a una progresión más rápida de la enfermedad hepática)
- debe hablarse de cómo evitar contagiar a otras personas
- considerar la necesidad de realizar pruebas a otros miembros de la familia o contactos cercanos
- resultado negativo del ARN del VHC
- un resultado positivo en la prueba de anticuerpos y negativo en la de ARN del VHC indica una infección resuelta previamente, pero no inmunidad frente a nuevas infecciones
- los pacientes con anticuerpos positivos pero ARN del VHC negativo deberían someterse a una segunda prueba de ARN del VHC al cabo de 4 ó 6 semanas para confirmar su estado negativo
- resultado negativo de anticuerpos
Referencia:
- (1) Hepatitis C - Guía rápida de referencia para atención primaria. Face it - Campaña de concienciación sobre la hepatitis C (2007). www.hepc.nhs.uk
- (2) Real Colegio de Médicos Generales (RCGP) 2007. Guidance for the prevention, testing, treatment and management of hepatitis C in primary care (Guía para la prevención, las pruebas, el tratamiento y la gestión de la hepatitis C en atención primaria).
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página