Sugerencias de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para el tratamiento de la deshidratación secundaria a una enfermedad diarreica
Busque la ayuda de un experto.
Si la deshidratación es grave, una rehidratación demasiado rápida puede provocar un edema cerebral.
Escala de deshidratación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Es importante determinar el grado de deshidratación para seleccionar el plan adecuado para tratar o prevenir la deshidratación.
La evaluación clínica del grado de deshidratación asociado a la diarrea es la siguiente
| A | B | C |
aspecto general | bien, alerta | inquieto, irritable | aletargado o inconsciente |
ojos | normal | hundidos | hundidos |
sed | bebe normalmente, no tiene sed | sediento, bebe con ganas | bebe mal, o no es capaz de beber |
turgencia cutánea | retrocede rápidamente | vuelve lentamente | retrocede muy lentamente |
- si dos o más de los signos de la columna C están presentes - el paciente tiene "deshidratación severa"
- si están presentes dos o más signos de la columna B (y C) - el paciente tiene "cierta deshidratación".
- pacientes que entran en la columna A - "sin signos de deshidratación".
La estimación del déficit de líquidos (y las necesidades) en niños con cierta deshidratación o deshidratación grave debe realizarse pesándolos sin ropa. (si no es posible pesarlos, puede utilizarse la edad del niño para estimar el peso) (1).
| déficit de líquidos en % del peso corporal | déficit de líquidos en ml/kg de peso corporal | tratamiento |
sin signos de deshidratación | <5% | <50 ml/kg | utilizar el plan de tratamiento A |
cierta deshidratación | 5-10% | 50-100 ml/kg | utilizar el plan de tratamiento B |
deshidratación grave | >10% | >100 ml/kg | utilizar el plan de tratamiento C |
Nota:
- nunca se debe retrasar el tratamiento porque no se disponga fácilmente de una báscula (1)
- los tres predictores más útiles de una deshidratación del 5% o más son el llenado capilar anormal, la turgencia cutánea anormal y el patrón respiratorio anormal (2)
administración de líquidos tras la rehidratación
Tras la rehidratación, algunos niños pueden presentar riesgo de recurrencia de la deshidratación.
Recomendaciones sobre el manejo de líquidos tras la rehidratación:
- fomentar la lactancia materna y otras tomas de leche
- fomentar la ingesta de líquidos
- en los niños con mayor riesgo de recurrencia de la deshidratación, considerar la administración de 5 ml/kg de solución de SRO después de cada deposición acuosa abundante. Entre ellos se incluyen:
- niños menores de 1 año, en particular los menores de 6 meses
- lactantes con bajo peso al nacer
- niños que hayan tenido más de cinco deposiciones diarreicas en las últimas 24 horas
- niños que hayan vomitado más de dos veces en las últimas 24 horas.
Reiniciar la terapia de rehidratación oral si la deshidratación reaparece tras la rehidratación (3)
Referencia:
- (1) Organización Mundial de la Salud. Cholera. Hoja informativa 107. Julio de 2012
- (2) Colletti JE et al. The management of children gastroenteritis and dehydration in the emergency department. con J Emerg Med. 2010;38(5):686-98
- (3) Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE) 2009. Diarrea y vómitos en niños. Diarrea y vómitos causados por gastroenteritis: diagnóstico, evaluación y manejo en niños menores de 5 años.
Páginas relacionadas
- Plan de tratamiento A - tratamiento de pacientes sin signos de deshidratación (recomendaciones de la OMS)
- Plan de tratamiento B - tratamiento de pacientes con algunos signos de deshidratación (recomendaciones de la OMS)
- Plan de tratamiento C: tratamiento de pacientes con signos de deshidratación grave (recomendaciones de la OMS)
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página