La actinomicosis orocervicofacial es la forma más común de la enfermedad y se observa en aproximadamente el 50% de todos los casos de actinomicosis notificados.
- suele producirse tras una extracción dental o una amigdalitis o un traumatismo en la boca
- también puede aparecer espontáneamente en pacientes con una higiene dental deficiente (1)
- aunque los actinomicetos crecen en las gramíneas y en la materia vegetal en descomposición, estas variedades no son patógenas en el hombre y la infección no se produce, como se pensaba anteriormente, por masticar paja contaminada; esta enfermedad tampoco se transmite del ganado vacuno o equino al hombre.
La propagación puede producirse por infiltración directa en la órbita, la base del cráneo o el mediastino.
Referencias:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página