Evaluación de la incontinencia urinaria en la mujer
Traducido del inglés. Mostrar original.
Evaluación de la incontinencia urinaria
- anamnesis y exploración física
- En la evaluación clínica inicial, clasificar la incontinencia urinaria de la mujer como incontinencia urinaria de esfuerzo, incontinencia urinaria mixta o incontinencia urinaria de urgencia/vejiga hiperactiva. Empezar el tratamiento inicial sobre esta base. En la incontinencia urinaria mixta, dirigir el tratamiento hacia el síntoma predominante
- si la incontinencia de esfuerzo es el síntoma predominante en la incontinencia urinaria mixta, discutir con la mujer las ventajas del tratamiento no quirúrgico y de los medicamentos para la vejiga hiperactiva antes de ofrecer la cirugía
- durante la evaluación clínica, tratar de identificar los factores predisponentes y precipitantes pertinentes, así como otros diagnósticos que puedan requerir una derivación para investigación y tratamiento adicionales
- evaluar el prolapso de órganos pélvicos
- en el caso de las mujeres que acuden a la atención primaria con síntomas o un hallazgo casual de prolapso vaginal:
- realizar una anamnesis que incluya síntomas de prolapso, función urinaria, intestinal y sexual
- realizar una exploración para descartar una masa pélvica u otra patología y documentar la presencia de prolapso
- para las mujeres con prolapso de órganos pélvicos
- no realizar rutinariamente pruebas de imagen para documentar la presencia de prolapso vaginal si se detecta un prolapso mediante exploración física
- si la mujer presenta síntomas de prolapso que no se explican por los hallazgos de la exploración física, considere la posibilidad de repetir la exploración con la mujer de pie o en cuclillas, o en otro momento
- en el caso de las mujeres que acuden a la atención primaria con síntomas o un hallazgo casual de prolapso vaginal:
- anamnesis detallada
- examen
- En la evaluación clínica inicial, clasificar la incontinencia urinaria de la mujer como incontinencia urinaria de esfuerzo, incontinencia urinaria mixta o incontinencia urinaria de urgencia/vejiga hiperactiva. Empezar el tratamiento inicial sobre esta base. En la incontinencia urinaria mixta, dirigir el tratamiento hacia el síntoma predominante
- investigaciones
Notas (1):
- pruebas urodinámicas
- no realizar llenado multicanal y cistometría miccional antes de la cirugía primaria si se diagnostica incontinencia urinaria de esfuerzo o incontinencia urinaria mixta con predominio de esfuerzo sobre la base de una historia clínica detallada y una incontinencia urinaria de esfuerzo demostrada en la exploración
- tras realizar una historia clínica y una exploración detalladas, realizar un llenado multicanal y una cistometría miccional antes de la cirugía para la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres que presenten cualquiera de los siguientes síntomas:
- incontinencia urinaria mixta con predominio de urgencia o incontinencia urinaria de tipo incierto
- síntomas sugestivos de disfunción miccional
- prolapso anterior o apical
- antecedentes de cirugía previa por incontinencia urinaria de esfuerzo
- no realizar llenado multicanal y cistometría miccional antes de la cirugía primaria si se diagnostica incontinencia urinaria de esfuerzo o incontinencia urinaria mixta con predominio de esfuerzo sobre la base de una historia clínica detallada y una incontinencia urinaria de esfuerzo demostrada en la exploración
- no se recomienda la ecografía salvo para evaluar el volumen de orina residual
- considerar la posibilidad de investigar los siguientes síntomas en mujeres con prolapso de órganos pélvicos:
- síntomas urinarios molestos y para los que la intervención quirúrgica es una opción
- síntomas de defecación obstruida o incontinencia fecal
- dolor
- síntomas que no se explican por los resultados de la exploración
Referencia:
- NICE. Incontinencia urinaria y prolapso de órganos pélvicos en mujeres: tratamiento. Directriz NG123. Publicada en abril de 2019, última actualización en junio de 2019
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página