Las características del maltrato físico pueden ser nebulosas y, lamentablemente, el profesional sanitario debe mantener un alto índice de sospecha en todos los niños en los que se haya producido una lesión.
Las características incluyen:
- hematomas
- fracturas
- quemaduras o escaldaduras
- mordeduras
- el niño puede tener miedo de una persona determinada o de todo el mundo
Una característica importante del maltrato físico infantil es el historial. Las características incluyen:
- antecedentes incoherentes, de un relato a otro o de un cuidador a otro
- retraso entre la lesión y la presentación
- una lesión desproporcionada en relación con el supuesto accidente; por ejemplo, una caída desde un sofá a un suelo enmoquetado para explicar una fractura de cráneo en un niño pequeño.
Páginas relacionadas
- Hematomas en el maltrato físico
- Quemaduras, mordeduras y lesiones graves
- Fracturas en el maltrato físico
- Quemaduras en maltrato físico
- Laceraciones (cortes), abrasiones y cicatrices cuando debe sospecharse maltrato infantil
- Lesiones intracraneales en las que debe sospecharse maltrato infantil
- Lesiones medulares en un niño en el que debe sospecharse maltrato
- Lesiones viscerales en un niño en el que debe sospecharse maltrato
- Lesión oral cuando debe considerarse maltrato infantil
- Mutilación genital femenina (MGF)
- Características de una lesión no accidental (lesión que debería suscitar preocupación) en un niño en comparación con las características que sugieren una lesión accidental en un niño.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página