Los factores más fuertemente implicados en la aterosclerosis son:
- sexo masculino
- edad
- tabaquismo: el riesgo se multiplica por dos o por tres
- hipertensión: el riesgo se multiplica por dos o por tres
- Diabetes: riesgo de dos a tres veces mayor.
- síndrome X
- hipercolesterolemia:
- probablemente no existe un nivel "seguro", aunque se utiliza 5 mmol/L como valor de corte
- antecedentes familiares de cardiopatía coronaria prematura
- el primer episodio de cardiopatía coronaria de un familiar de primer grado varón se produjo antes de los 55 años, o el primer episodio de cardiopatía coronaria de un familiar de primer grado mujer se produjo antes de los 65 años
Los factores de riesgo "más débiles" incluyen
- el uso de la píldora anticonceptiva oral combinada:
- la minipíldora no aumenta el riesgo de cardiopatía
- consumo excesivo de alcohol
- obesidad
- factores geográficos:
- bajo riesgo en Suecia y Japón
- alto riesgo en Escocia
- clase socioeconómica: las clases sociales más bajas tienen mayor riesgo de desarrollar cardiopatías en el Reino Unido
- factores psicológicos de riesgo ("estrés")
- hay pruebas fehacientes de que existe una relación entre la depresión, el aislamiento social o la falta de apoyo social, y los acontecimientos catastróficos de la vida y las cardiopatías coronarias
- menopausia prematura
- ooforectomía bilateral: la extirpación de ambos ovarios a los 35 años sin THS posterior multiplica por siete el riesgo.
- Baja actividad fibrinolítica: la actividad fibrinolítica está inversamente relacionada con el tabaquismo y la obesidad y positivamente relacionada con el ejercicio.
Nota
En el Reino Unido, las tasas más elevadas de mortalidad por enfermedad coronaria se registran en personas nacidas en India, Pakistán y Bangladesh (2). Los sudasiáticos tienen un riesgo de mortalidad por cardiopatía isquémica entre un 40 y un 60% superior al de otras poblaciones.
Referencias:
- Estimación del riesgo y prevención de las enfermedades cardiovasculares. Red escocesa de directrices intercolegiales - SIGN (2017)
- Ramaraj R, Chellappa P. Riesgo cardiovascular en sudasiáticos. Postgrad Med J. 2008 Oct;84(996):518-23.