Se debe intentar mantener al paciente en ritmo sinusal.
Si el paciente presenta fibrilación auricular, está indicada la cardioversión. Esto puede lograrse eléctricamente -mediante cardioversión- o químicamente -mediante fármacos antiarrítmicos-.
La frecuencia de las recaídas puede reducirse mediante la administración a largo plazo de fármacos antiarrítmicos profilácticos. En estos pacientes se utilizan agentes de clase I como la flecainida o la propafenona -especialmente en pacientes con una función cardiaca normal- y agentes de clase III como la amiodarona (1).
El tratamiento antitrombótico está indicado como profilaxis del ictus a largo plazo.
La digoxina no aporta ningún beneficio en la fibrilación auricular paroxística (2).
Ablación con catéter:
Se incluye información más detallada en el siguiente enlace.
Referencia:
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página