Tratamiento de la fibrilación auricular paroxística
Se debe intentar mantener al paciente en ritmo sinusal. (1)
Si el paciente se encuentra en fibrilación auricular, está indicada la cardioversión. Esto puede lograrse eléctricamente -mediante cardioversión- o químicamente -mediante fármacos antiarrítmicos-.
La frecuencia de las recaídas puede reducirse mediante la administración a largo plazo de fármacos antiarrítmicos profilácticos. En estos pacientes se utilizan agentes de clase I como la flecainida o la propafenona -especialmente en pacientes con una función cardiaca normal- y agentes de clase III como la amiodarona.
El tratamiento antitrombótico está indicado como profilaxis del ictus a largo plazo.
La digoxina no aporta ningún beneficio en la fibrilación auricular paroxística.
Ablación con catéter:
- la fibrilación auricular paroxística puede eliminarse a largo plazo mediante ablación con catéter en el 80-90% de los pacientes, aunque el 30-40% requiere repetir el procedimiento
- el riesgo de complicaciones graves es del 5%, en comparación con el tratamiento antiarrítmico a largo plazo
- el umbral para la ablación con catéter debe ser bajo, y las guías recomiendan la ablación con catéter tras el fracaso de uno o más fármacos antiarrítmicos
- en pacientes seleccionados con FA paroxística y sin cardiopatía estructural, la ablación de la aurícula izquierda es razonable como tratamiento de primera línea
Referencia
- Potpara T et al. 2020 ESC Guidelines for the diagnosis and management of atrial fibrillation developed in collaboration with the European Association of Cardio-Thoracic Surgery (EACTS). Grupo de Trabajo para el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página