Evaluación:
- realizar un triaje diagnóstico
- si se trata de un simple dolor de espalda, las radiografías no están indicadas de forma rutinaria
- considerar los factores psicosociales
Tratamiento farmacológico:
- analgesia regular no p.r.n
- el tratamiento inicial es con analgesia, por ejemplo paracetamol y AINE, por ejemplo ibuprofeno o diclofenaco. Si esta combinación no consigue una analgesia satisfactoria, considerar la sustitución del paracetamol por un compuesto opiáceo débil de paracetamol, como el cocodamol. Considerar el uso a corto plazo de un relajante muscular, por ejemplo baclofeno o diazepam (1).
Reposo en cama:
- No se recomienda el reposo prolongado en cama. Si el reposo en cama es necesario (pacientes con dolor intenso en las piernas inicialmente) debe ser limitado, no se recomienda como tratamiento para el dolor de espalda simple.
- Ocasionalmente, los pacientes pueden estar confinados en cama durante unos días como consecuencia de su dolor, pero esto no debe considerarse un tratamiento.
Consejos para mantenerse activo:
- se debe aconsejar a los pacientes que se mantengan lo más activos posible y que continúen con sus actividades cotidianas normales, ya que es probable que su dolor desaparezca después (2)
- se debe aconsejar a los pacientes que aumenten sus actividades físicas durante unos días o semanas
- se debe aconsejar a los pacientes que permanezcan en el trabajo o vuelvan a él lo antes posible
- en la medida de lo posible, deben limitarse o evitarse las actividades que aumenten la tensión mecánica de la columna vertebral (por ejemplo, permanecer sentado durante mucho tiempo sin apoyo, levantar objetos pesados, doblar o girar la espalda) (2).
Manipulación:
- El tratamiento de manipulación debe considerarse dentro de las primeras 6 semanas para los pacientes que necesitan ayuda adicional para aliviar el dolor o que no consiguen volver a sus actividades normales.
Ejercicios:
- en los pacientes que no hayan vuelto a las actividades ordinarias, deben introducirse programas de ejercicios estructurados en función de las necesidades individuales
- pueden incluir actividad aeróbica, instrucciones de movimiento, fortalecimiento muscular, control postural, estiramientos (3)
Otras opciones de tratamiento útiles son
- pueden aplicarse bolsas de hielo o calor en la zona dolorida para aliviar el dolor
- relajación para reducir la tensión
- acupuntura (3)
Notas:
- en algunas revisiones se ha examinado la base de pruebas para los tratamientos de la lumbalgia aguda (4,5)
- opciones de tratamiento no farmacológico
- Las terapias con buena evidencia de eficacia moderada para la lumbalgia crónica o subaguda son la terapia cognitivo-conductual, el ejercicio, la manipulación vertebral y la rehabilitación interdisciplinaria. Para la lumbalgia aguda, el único tratamiento con buena evidencia de eficacia es el calor superficial.
- opciones de tratamiento farmacológico
- Los medicamentos con buena evidencia de eficacia a corto plazo para la lumbalgia son los AINE, el paracetamol (acetaminofeno), los relajantes musculoesqueléticos (para la lumbalgia aguda) y los antidepresivos tricíclicos (para la lumbalgia crónica). Las pruebas son insuficientes para identificar una medicación que ofrezca una clara ventaja neta global debido a las complejas compensaciones entre beneficios y daños. Es probable que los pacientes individuales difieran en la forma de sopesar los posibles beneficios, daños y costes de los distintos medicamentos.
- opciones de tratamiento no farmacológico
Referencias:
- (1) Centro Galés de Recursos de Medicamentos (WeMeReC). Tratamiento del dolor lumbar agudo. Boletín WeMeReC 2008.
- (2) Instituto para la Mejora del Sistema Clínico (ICSI) 2008. Health care guideline: Dolor lumbar en adultos.
- (3) Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE) 2009. Lumbalgia - Tratamiento precoz de la lumbalgia inespecífica
- (4) Chou R et al. Nonpharmacologic therapies for acute and chronic low back pain: a review of the evidence for an American Pain Society/American College of Physicians clinical practice guideline.Ann Intern Med. 2007 Oct 2;147(7):492-504.
- (5) Chou R et al. Medication for acute and chronic low back pain: a review of the evidence for an American Pain Society/American College of Physicians clinical practice guideline.Ann Intern Med. 2007 Oct 2;147(7):505-14.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página