Las manifestaciones cutáneas son frecuentes en los pacientes con lupus y se observan en alrededor del 70-80% de los casos. Es la presentación inicial en aproximadamente el 20% de los pacientes (1).
Las manifestaciones cutáneas presentes en pacientes con LES incluyen:
- erupción malar
- la clásica erupción en "mariposa" se caracteriza por una erupción eritematosa sobre las mejillas y el puente nasal
- se presenta en alrededor del 30% de los pacientes
- la erupción lúpica aguda puede aparecer también en otras partes del cuerpo
- dura de días a semanas
- ocasionalmente dolorosa o pruriginosa (1)
- fotosensibilidad
- el precipitante habitual son los rayos UVB
- puede aparecer incluso tras una exposición solar leve
- erupción discoide
- se caracteriza por lesiones en forma de placa con taponamiento folicular y cicatrices
- puede aparecer como parte del LES o por separado como lupus discoide sin afectación orgánica
- alopecia
- puede ser difusa o en parches
- suele afectar a la región temporal
- fenómeno de Raynaud
- livedo reticularis - normalmente en las extremidades inferiores, alrededor de codos, rodillas y tobillos. Más activa cuando la piel está caliente
- paniculitis (lupus profundo)
- a menudo crónica
- puede causar atrofia cutánea y subcutánea y ulceración ocasional
- ulceración de la mucosa - generalmente en el paladar, pero puede afectar a la mucosa vaginal, laríngea o nasal. Se asocia a lesiones cutáneas más graves
- Vasculitis con ulceración: con mayor frecuencia en las superficies extensoras de los antebrazos, pero también puede producirse en o cerca de las pequeñas articulaciones de los dedos, la dorsal de las manos, las palmas y alrededor de los pliegues ungueales.
- lesiones bullosas
- telangiectasias
- urticaria y eritema multiforme - poco frecuentes - pero pueden indicar un aumento de la actividad de la enfermedad
- síndrome de Sjogren - asociado a anticuerpos anti-Ro y anti-La
- ocasionalmente, puede haber lesiones eritematosas con centros de porcelana blanca - atrophie blanche - y hemorragias en astilla
- Gangrena - poco frecuente - suele aparecer tras un fenómeno de Raynaud grave o livedo reticularis.
Referencias:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página