El tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) incluye:
- tratamiento farmacológico:
- Algunos pacientes responden bien a los inhibidores de la colinesterasa, como el donepezilo, la rivastigmina y la galantamina (en el Reino Unido) y la tacrina (en EE.UU.). Estos fármacos están disponibles para el tratamiento de la EA de leve a moderada. El deterioro cognitivo puede ralentizarse o incluso detenerse durante unos 8-9 meses (1,4); sin embargo, el proceso subyacente de la enfermedad no se detiene.
- la memantina es otro posible tratamiento farmacológico para la EA
- primer antagonista del receptor N-metil-D-aspartato autorizado para el tratamiento de pacientes con EA de moderada a grave (1,4)
- evitar el alcohol y las drogas si es posible, y tratar las enfermedades que puedan exacerbar la confusión
- apoyo social y comunitario - enfoque multidisciplinar
- Ejercicio: hay pruebas de que el ejercicio regular puede ralentizar el deterioro de las actividades de la vida diaria (2).
- hay pruebas de estudios de que un programa de 6 meses de actividad física proporcionó una modesta mejora de la cognición durante un periodo de seguimiento de 18 meses (2).
Notas:
- aspirina en la EA:
- la evidencia de un estudio reveló que el tratamiento con dosis bajas de aspirina no aportaba ningún beneficio útil en pacientes con EA y aumentaba el riesgo de hemorragias graves (3)
- eficacia de los inhibidores de la colinesterasa y la memantina en la EA:
- una revisión reveló que el tratamiento de la demencia con inhibidores de la colinesterasa y memantina puede producir una mejoría estadísticamente significativa pero clínicamente marginal en las medidas de cognición y en la evaluación global de la demencia (5).
Referencias:
- (1) NICE (marzo de 2011).Donepezilo, galantamina, rivastigmina y memantina para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. (Consultado el 15 de marzo de 2022)
- (2) Rolland Y, Abellan van Kan G, Vellas B. Actividad física y enfermedad de Alzheimer: de la prevención a las perspectivas terapéuticas. J Am Med Dir Assoc. 2008 Jul;9(6):390-405. doi: 10.1016/j.jamda.2008.02.007.
- (3) Bentham P et al. Aspirin in Alzheimer's disease (AD2000): a randomised open-label trial. Lancet Neurol. 2008 Jan;7(1):41-9.
- (4) Raina P et al. Effectiveness of cholinesterase inhibitors and memantine for treating dementia: evidence review for a clinical practice guideline. Ann Intern Med. 2008 Mar 4;148(5):379-97
- (5) Lautenschlager NT et al. Effect of physical activity on cognitive function in older adults at risk for Alzheimer disease: a randomized trial. JAMA. 2008 Sep 3;300(9):1027-37.
Páginas relacionadas
- Intervenciones para los síntomas no cognitivos y el comportamiento desafiante en la demencia
- Síntomas cognitivos
- Guía NICE - inhibidores de la colinesterasa ( donepezilo , galantamina , rivastigmina ) y memantina para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
- Lecanemab en la enfermedad de Alzheimer precoz
- Manejo de los síntomas conductuales y psiquiátricos en la demencia y tratamiento de la psicosis en personas con antecedentes de ictus/TIA
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página