Las características epidemiológicas del carcinoma prostático son:
- la incidencia del cáncer de próstata varía mucho entre las poblaciones de todo el mundo
- suele observarse una incidencia baja en los hombres asiáticos, mientras que la incidencia es mayor en los países del norte de Europa
- sin embargo, la mayor incidencia se registra en los hombres afroamericanos (1)
- en Europa, la tasa de incidencia es de 214 casos por 1000 hombres (2)
- en el Reino Unido, es el cáncer más frecuente y la segunda causa de muerte por cáncer en varones adultos (2)
- es responsable de alrededor del 25% de los nuevos diagnósticos de cáncer maligno en hombres en Inglaterra y Gales
- el cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres y el segundo cáncer más común en el Reino Unido
- en 2014, hubo más de 46.000 nuevos diagnósticos de cáncer de próstata, lo que representa el 13% de todos los nuevos cánceres diagnosticados. Aproximadamente 1 de cada 8 hombres padecerá cáncer de próstata en algún momento de su vida
- el cáncer de próstata también puede afectar a las mujeres transexuales, ya que la próstata suele conservarse tras la cirugía de confirmación de género, pero no está claro hasta qué punto es frecuente en esta población
- más del 50% de los diagnósticos anuales de cáncer de próstata en el Reino Unido corresponden a hombres de 70 años o más (2012), y la tasa de incidencia es más alta en hombres de 90 años o más (2012 a 2014)
- de cada 10 casos de cáncer de próstata, 4 solo se diagnostican en una fase avanzada en Inglaterra (2014) e Irlanda del Norte (2010 a 2014)
- se prevé que el 84% de los hombres de entre 60 y 69 años en el momento del diagnóstico en 2010/2011 sobrevivan 10 años o más tras el diagnóstico. Cuando se diagnostica en la etapa más temprana, prácticamente todas las personas con cáncer de próstata sobreviven 5 años o más: esto se compara con menos de un tercio de las personas que sobreviven 5 años o más cuando se diagnostica en la etapa más tardía.
El cáncer de próstata es principalmente una enfermedad de hombres mayores:
- la edad media de diagnóstico es de 70-74 años y la edad media de mortalidad es de 80-84 años
- es poco frecuente antes de los 50 años, pero después la incidencia aumenta de forma pronunciada con la edad; por ejemplo, entre los 55 y los 59 años la tasa de incidencia es de 155 por 100.000 hombres, entre los 65 y los 69 años es de 510 por 100.000, y entre los 75 y los 79 años la tasa es de 751 por 100.000.
- es la enfermedad maligna más frecuente en los hombres mayores de 65 años
50-60% de los casos presentan enfermedad metastásica:
- la gran mayoría son adenocarcinomas bien diferenciados (4)
- los cánceres de próstata precoces, potencialmente curables, son impalpables o presentan sólo un pequeño nódulo y un PSA que suele ser inferior a 15 ng/ml (1)
Entre los pacientes con mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata se incluyen:
- los pacientes con un familiar de primer grado con cáncer de próstata o de mama
- probablemente también exista un mayor riesgo de cáncer de próstata en los afrocaribeños: la incidencia de la enfermedad es 3 veces mayor en los hombres negros que en los blancos (independientemente del país de origen del hombre negro) (3)
- en el Reino Unido, el riesgo de que a un hombre se le diagnostique cáncer de próstata a lo largo de su vida es de 1 entre 8 (6)
- las pruebas del estudio revelan que
- el riesgo a lo largo de la vida de ser diagnosticado de cáncer de próstata es aproximadamente de 1 en 8 para los hombres blancos, de 1 en 4 para los hombres negros y de 1 en 13 para los hombres asiáticos, mientras que el de morir de cáncer de próstata es aproximadamente de 1 en 24 para los hombres blancos, de 1 en 12 para los hombres negros y de 1 en 44 para los hombres asiáticos
- las pruebas del estudio revelan que
Referencia:
- (1) Instituto Nacional del Cáncer 2011. Genética del cáncer de próstata. Introducción
- (2) Heidenreich A et al. Directrices de la EAU sobre el cáncer de próstata. Parte I: Cribado, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad clínicamente localizada. Eur Urol. 2011;59(1):61-71.
- (3) Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE) 2019. Cáncer de próstata: diagnóstico y tratamiento.
- (4) Cancer Research UK 2011. Cáncer de próstata: estadísticas de incidencia en el Reino Unido
- (5) Prostate Cancer Risk Management Programme Information for primary care; PSA testing in asymptomatic men. Documento de evidencia. NHS Cancer Screening Programmes, 2010
- (6) Lloyd, T., Hounsome, L., Mehay, A. et al. Lifetime risk of being diagnosed with, or dying from, prostate cancer by major ethnic group in England 2008-2010. BMC Med 13, 171 (2015). https://doi.org/10.1186/s12916-015-0405-5
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página