En general, pueden darse varios síndromes migrañosos diferentes:
- migraña sin aura (migraña común)
- migraña con aura (migraña clásica)
- migraña de la arteria basilar
- migraña hemipléjica
- oftalmoplejia
- cefalea en racimos - neuralgia migrañosa
Las más frecuentes son la migraña común (sin aura) y la migraña clásica ( con aura) (1)
- Migraña sin aura (migraña común)
- El diagnóstico requiere al menos cinco crisis que cumplan los siguientes criterios:
- el dolor de cabeza dura entre 4 y 72 horas (sin tratamiento o con tratamiento infructuoso)
- el dolor de cabeza presenta al menos dos de las siguientes características
- localización unilateral
- carácter pulsátil
- intensidad del dolor moderada o grave
- agravación o evitación de la actividad física habitual
- durante la cefalea se presenta al menos uno de los siguientes síntomas
- náuseas y/o vómitos
- fotofobia y fonofobia
- el ataque no es atribuible a otro trastorno
- la cefalea suele ser frontotemporal. Suele ser unilateral, pero puede ser bilateral al inicio, o puede comenzar unilateralmente y generalizarse.
- el inicio de la cefalea suele ser gradual, alcanzando su punto álgido al cabo de 2-12 horas, para luego remitir gradualmente
- los ataques suelen comenzar por la mañana, posiblemente despertando a la persona del sueño, pero pueden comenzar en cualquier momento del día o de la noche
- la frecuencia de los ataques es muy variable:
- algunas personas pueden tener varios ataques a la semana
- otras pueden pasar años sin sufrir ataques
- otras características que pueden aparecer durante un ataque son anorexia, visión borrosa, problemas de concentración, congestión nasal, hambre, tenesmo, diarrea, dolor abdominal, poliuria, palidez, sudoración y sensación de calor o frío
- la exploración durante un ataque puede revelar edema localizado en el cuero cabelludo, la cara o debajo de los ojos; sensibilidad en el cuero cabelludo; prominencia de los vasos sanguíneos temporales; o rigidez y sensibilidad en el cuello
- El diagnóstico requiere al menos cinco crisis que cumplan los siguientes criterios:
- Migraña con aura (migraña clásica)
- el diagnóstico requiere al menos dos ataques, ambos cumpliendo los siguientes criterios:
- el aura presenta al menos una de las siguientes características (pero no debilidad motora)
- síntomas visuales totalmente reversibles (por ejemplo, luces parpadeantes, manchas o líneas; o pérdida de visión)
- síntomas sensoriales totalmente reversibles (por ejemplo, parestesias, entumecimiento)
- el aura, además, presenta al menos dos de las siguientes características
- los síntomas visuales son homónimos (afectan a ambos campos visuales del mismo lado), o los síntomas sensoriales son unilaterales
- al menos un síntoma se desarrolla gradualmente durante más de 5 minutos, o se producen diferentes síntomas sucesivamente durante más de 5 minutos
- cada síntoma dura entre 5 y 60 minutos
- el dolor de cabeza comienza durante el aura, o sigue al aura en un plazo de 60 minutos
- el ataque no es atribuible a otro trastorno
- el aura presenta al menos una de las siguientes características (pero no debilidad motora)
- el aura visual es el tipo más común de aura. Puede desplazarse por el campo visual y cruzar la línea media. Ejemplos de aura visual son:
- espectros de fortificación, que a menudo tienen forma de "C
- escotoma
- los objetos pueden girar, oscilar o "hervir
- simples destellos, motas y resplandores
- las parestesias son el segundo tipo de aura más frecuente. El entumecimiento suele comenzar en la mano, ascender por el brazo y afectar a la cara, los labios y la lengua. A veces afecta a la pierna. La parestesia puede ir seguida de entumecimiento. Las auras sensoriales rara vez ocurren solas y suelen seguir a las auras visuales.
- Las alteraciones del habla son el tercer tipo de aura más frecuente. Suelen ser disfasias, pero a menudo son difíciles de clasificar.
- la mayoría de las personas que padecen migraña con aura también tienen episodios de migraña sin aura
- el diagnóstico requiere al menos dos ataques, ambos cumpliendo los siguientes criterios:
- Migraña crónica
- Cefaleas (sugestivas de migraña o cefaleas tensionales) en >= 15 días/mes durante >3 meses que cumplen los siguientes criterios:
- que se producen en un paciente que ha tenido al menos cinco crisis que cumplen los criterios de migraña sin aura o los criterios de migraña con aura o ambos
- en >= 8 días/mes durante >3 meses, características de migraña sin aura o de migraña con aura o que el paciente considere migraña en el momento de su aparición y que se alivie con un triptán o un derivado del cornezuelo de centeno
- Cefaleas (sugestivas de migraña o cefaleas tensionales) en >= 15 días/mes durante >3 meses que cumplen los siguientes criterios:
Referencia:
- Colección de información para el paciente.Migrañas: How to Deal with the Pain.American Family Physician 2005; 72: 9
- Silberstein SD, Lipton RB y Goadsby PJ (2002). Cefalea en la práctica clínica. 2ª edición.Londres: Martin Dunitz.
- Comité de Clasificación de Cefaleas de la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS). La clasificación internacional de los trastornos de cefalea, 3ª edición. Cephalalgia 2018; 38: 1-211
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página