Los principales objetivos del tratamiento serían
- eliminar el dolor óseo
- normalizar la fosfatasa alcalina total sérica con remisión prolongada
- curar las lesiones osteolíticas radiográficas
- restablecer el hueso laminar normal
- prevenir la recurrencia y las complicaciones (1)
Las indicaciones para el tratamiento se describen en el artículo vinculado.
Terapia de apoyo
- el dolor provocado por la compresión nerviosa y la artrosis puede beneficiarse de
- analgésicos simples, antiinflamatorios no esteroideos o analgesia opiácea (individualmente o en combinación)
- en algunos pacientes puede ser útil añadir dosis bajas de antidepresivos tricíclicos a un régimen analgésico
- los métodos físicos de control del dolor pueden ser útiles, por ejemplo fisioterapia, hidroterapia (2)
- alzas, bastones, órtesis o fisioterapia - para las dificultades derivadas del arqueamiento de las extremidades inferiores, las alteraciones de la marcha o la estenosis espinal
- educar a la población en la prevención de caídas y fracturas (lo que incluye evitar levantar objetos pesados en pacientes con afectación vertebral) y el control del peso en pacientes obesos (para reducir el dolor relacionado con la carga de peso)
- debe evitarse la inmovilización completa, ya que puede provocar hipercalcemia (3)
Terapia específica
- el recambio óseo puede reducirse con
- bifosfonatos - actualmente son la base del tratamiento (los bifosfonatos son más eficaces que las terapias utilizadas anteriormente, como la calcitonina). Los niveles séricos de fosfatasa alcalina o de hidroxiprolina urinaria indican la eficacia de la terapia; esta última disminuye más rápidamente.
- calcitonina - los bifosfonatos han sustituido actualmente a la calcitonina como tratamiento médico de elección para la enfermedad de Paget
Cirugía:
- puede ser necesaria para
- fractura patológica - normalmente fijación interna cuando está afectado un hueso largo
- artrosis dolorosa: sustitución de la articulación
- atrapamiento nervioso o estenosis espinal grave - descompresión de la médula o del nervio
Referencia:
- (1) Michou L, Brown JP. Estrategias y terapias emergentes para el tratamiento de la enfermedad ósea de Paget. Drug Desvel Ther. 2011;5:225-39.
- (2) Selby PL et al. Directrices sobre el tratamiento de la enfermedad ósea de Paget. Bone. 2002;31(3):366-73.
- (3) Whyte MP. Clinical practice. Enfermedad ósea de Paget. N Engl J Med.2006;355(6):593-600.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página