Debe realizarse una historia clínica y una exploración física completas.
- Preguntar sobre
- uso de aspirina y otros AINE
- antecedentes familiares de AIF - puede indicar trastornos hereditarios de la absorción del hierro
- trastornos hematológicos, por ejemplo, talasemia
- telangiectasia y trastornos hemorrágicos
- antecedentes familiares de carcinoma colorrectal (1,2)
- considerar si el paciente cumple
- criterios para derivación urgente por cáncer o
- uso de la prueba inmunoquímica fecal (FIT) en pacientes sintomáticos fuera de la guía de derivación urgente por cáncer
- ver artículos relacionados
En pacientes sin causa evidente de anemia ferropénica (AIF), podrían realizarse las siguientes investigaciones (2)
- serología celíaca (presencia de anticuerpos antiendomisio o anticuerpos antitransglutaminasa tisular) - La Sociedad Británica de Gastroenterología sugiere que todos los pacientes con AIF se sometan a pruebas de detección de la enfermedad celíaca
- análisis del tracto gastrointestinal superior e inferior: en todas las mujeres posmenopáusicas y en todos los varones en los que se haya confirmado una ferropenia (excepto cuando existan antecedentes de pérdidas significativas de sangre no gastrointestinal)
- Análisis de orina para detectar sangre, ya que alrededor del 1% de los pacientes con AIF padecerán una neoplasia del tracto renal.
- examen de heces - si procede, para detectar parásitos
- Pruebas de detección de Helicobacter pylori: la colonización por H. pylori puede afectar a la absorción de hierro y aumentar la pérdida de hierro.
- prueba inmunoquímica fecal (FIT):
- FIT en pacientes sintomáticos fuera de la guía de derivación de cáncer urgente (criterios de espera de 2 semanas) (3)
- Criterios NICE para solicitar la prueba de sangre oculta en heces (FIT)
- debe ofrecerse a los adultos sin hemorragia rectal que:
- tengan 50 años o más con inexplicable
- dolor abdominal o pérdida de peso o
- menores de 60 años con:
- cambios en el hábito intestinal o anemia ferropénica o
- tengan 60 años o más y padezcan anemia sin ferropenia
- el nivel de Hb utilizado para un resultado anormal frente a un resultado normal puede variar con respecto a la aplicación de esta vía
- un nivel igual o superior a 10 µg de Hb/g de heces para definir un "resultado anormal".
- una "prueba anormal" cumple los criterios para la derivación urgente del cáncer (3)
Las investigaciones en IDA incluyen lo siguiente
- hemograma completo y examen de la película sanguínea
- reconocer los índices de deficiencia de hierro
- hemoglobina reducida - Hombres <13,5 g/dl, mujeres < 11,5 g/dl
- VCM reducido - <76 fl (76-95 fl )
- HCM reducida - 29,5 ± 2,5 pg (27,0-32,0 pg)
- MCHC reducida - 32,5 ± 2,5 g/dl (32,0-36,0 g/dl) (1)
- película sanguínea
- células microcíticas, hipocrómicas
- ocasionales células blanco y poiquilocitos en forma de lápiz
- el recuento de plaquetas puede ser igual o superior al límite superior de la normalidad si hay hemorragias persistentes
- pruebas hematínicas:
- disminución de la ferritina sérica - mejor marcador bioquímico (en ausencia de inflamación)
- la concentración de corte que es diagnóstica varía entre 12 y 15 mg/l.
- pero en presencia de una enfermedad inflamatoria, una concentración de 50 mg/l o incluso más puede ser compatible con una carencia de hierro
- vitamina B12, folato
- aumento del receptor de transferrina en suero (sTfR) - es un buen indicador de la carencia de hierro en los casos en que la estimación de la ferritina puede inducir a error, pero su valor en el ámbito clínico está aún por demostrar (1).
- hierro sérico y capacidad total de fijación del hierro (TIBC)
La mejor prueba de la anemia ferropénica es que la anemia se cura con la administración de hierro.
Referencia: