- los síntomas se precipitan por un cambio de posición de la cabeza con respecto a la gravedad (1)
- el síntoma más destacado del VPPB son los episodios breves (<1 min) de vértigo que se producen durante movimientos específicos de la cabeza (2)
- vértigo que se produce en la cama cuando el paciente rueda hacia una posición lateral
- vértigo cuando el paciente mira hacia arriba - por ejemplo, para colocar un objeto en una estantería
- vértigo al inclinarse hacia delante - por ejemplo, para atarse los zapatos
- normalmente, cada episodio de vértigo dura sólo de 10 a 20 segundos, aunque la duración puede sobrestimarse en varios minutos (3)
- estos ataques se producen en rachas y un paciente puede experimentar varios ataques a la semana o en el transcurso de 1 día (3)
- las náuseas son frecuentes, pero los vómitos son raros.
- la aparición inicial del vértigo suele ir asociada a náuseas, con o sin vómitos.
- el mareo y el desequilibrio también pueden estar asociados (1)
- la presencia de pérdida de audición, acúfenos o sensación de taponamiento de los oídos indica otro diagnóstico (4)
- suele ser un trastorno autolimitado que puede estar presente durante varias semanas o incluso años
- las remisiones y recurrencias se producen de forma impredecible
- el diagnóstico de VPPB posterior se confirma realizando la maniobra de Hallpike (5)
- la prueba puede ser positiva en el 50% de los pacientes en el momento de la presentación (4)
- ayuda a confirmar el diagnóstico de VPPB, a localizar el lado afectado y a demostrar la movilidad del canal (6)
- el VPPB de canal lateral (también conocido como VPPB de canal horizontal) puede diagnosticarse mediante la prueba de balanceo supino.
- Se gira la cabeza del paciente 90 grados a cada lado en decúbito supino y se observan los ojos en busca de nistagmo.
Referencia:
- (1) Vértigo posicional paroxístico benigno.American Hearing Research Foundation 2006
- (2) Bronstein A. Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB):Diagnóstico y tratamiento físico. ACNR 2005;5(3)
- (3) Parnes LS, Agrawal SK, Atlas J. Diagnóstico y tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB). CMAJ. 2003;169(7):681-93
- (4) Hanley K, O'Dowd T, Considine N. A systematic review of vertigo in primary care. Br J Gen Pract. 2001;51(469):666-71
- (5) Furman JM, Cass SP. Benign paroxysmal positional vertigo. N Engl J Med 1999;341:1590
- (6) Kuo CH, Pang L, Chang R. Vertigo - part 2 - management in general practice. Aust Fam Physician. 2008;37(6):409-13
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página